Return to search

Los espacios de la antropología en la obra de Robert Lehmann-Nitsche, 1894-1938

El propósito de esta tesis doctoral es el análisis de las condiciones de posibilidad para las prácticas y el trabajo antropológico en la Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Especialmente, se examina la cultura material, las redes de circulación de información, los espacios de encuentro así como las prácticas de observación y registro, a través del análisis de las producciones del antropólogo alemán Robert Lehmann-Nitsche. Con este fin se recurrió a un amplio corpus documental conformado por un conjunto de fuentes editas e inéditas depositadas en diversos archivos en Argentina y Alemania. La tesis da cuenta del carácter colectivo en la construcción del conocimiento, en la cual actores e instituciones interactúan en diversos espacios. Lejos de ser otra reconstrucción histórica basada en la biografía de un personaje, esta tesis demuestra que las prácticas antropológicas no responden a un desarrollo histórico lineal ni pueden ser reducidas a una “escuela” antropológica. En este sentido revela la existencia simultánea y la superposición de una serie de prácticas y discursos que, al mismo tiempo, delimitarán y caracterizaran los espacios de la práctica antropológica y la construcción de su objeto de estudio. A través del estudio de las redes de aprovisionamiento de datos y objetos, se plantea que las intenciones de Robert Lehmann-Nitsche por insertarse dentro de los programas de investigación de las instituciones científicas alemanas, determinarán, en parte, la elección de los temas a estudiar. De la misma manera afectarán la incorporación de determinados recursos técnicos y metodológicos en la recolección, clasificación, procesamiento y envío de datos y objetos. Finalmente, el trabajo plantea la inexistencia de un programa definido para la profesionalización y la institucionalización de las prácticas antropológicas en la Argentina. De esta forma la tesis muestra que los espacios de la antropología no se refieren a espacios físicamente definidos, sino a un complejo entramado de prácticas asociadas a un conjunto de tecnologías materiales y discursivas.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33505
Date07 March 2014
CreatorsBallestero, Diego
ContributorsPodgorny, Irina
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de doctorado
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina

Page generated in 0.0016 seconds