Return to search

El conservadurismo liberal y la Restauración: una explicación de las causas de la crisis del régimen liberal en España

Es necesario replantear las causas de la crisis del régimen liberal en España, y analizar la cuestión con una nueva perspectiva. Existen muchos indicadores de que no puede seguir sosteniéndose la tesis de que las fuerzas del régimen fueron en general, y en todos los aspectos, fundamentales refractarias al las reformas. Esto es especialmente llamativo en lo que atañe al Partido Conservador, cuya naturaleza ideológica y cuya trayectoria política entre 1876 y 1923 es analizada en esta tesis. El Partido Conservador fue una fuerza liberal conservadora contraria a la revolución, pero dispuesta a aceptar ciertas reformas. Esta disposición se materializó sobre todo en una política de reforma social que, pese a su moderación, en el contexto de los años posteriores a 1914, le hizo situarse en una posición que desbordó por la izquierda los planteamientos predominantes en las clases conservadoras, que abandonaron al régimen y apoyaron la nueva situación política de 1923 en gran medida como rechazo a la política reformista del régimen a partir de 1917. / It is necessary to rethink the causes of the crisis of the restoration liberal regime in Spain, and discuss the matter from a new perspective. There are many indicators to reject the thesis that the forces of the regime were in general and in all aspects basic refractary to any reform. This is particularly striking regarding the conservative party, whose ideological nature and whose policies between 1876 and 1923 are analyzed in
this study. The conservative party was a liberal force contrary to the revolution, but too bent to accept certain reforms. This political force showed this reformist attitude especially in the social policy. In the context of the subsequent years to 1914, that policy was developed to such a level that the party finally placed itself n a position that did not match to the dominant approaches in the conservative classes. The wide support received in September 1923 by the military and rightist coup the etat of general Primo de Rivera is closely linked to the large reject to the upper classes of society to the reformist politics of the regime started after 1917.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UC/oai:www.tdx.cat:10803/22666
Date30 November 1995
CreatorsGómez Ochoa, Fidel
ContributorsFusi Aizpurúa, Juan Pablo, Suárez Cortina, Manuel, Universidad de Cantabria. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea
PublisherUniversidad de Cantabria
Source SetsUniversidad de Cantabria
LanguageSpanish
Detected LanguageEnglish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format864 p., application/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
RightsADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0749 seconds