Return to search

El binomio "segregación residencial-segregación escolar" frente a las limitaciones de las estadísticas oficiales. Aplicaciones desde la morfología social de la ciudad de Alicante

Esta tesis doctoral analiza la génesis, extensión y algunas de las principales implicaciones de la segregación residencial y escolar desde un enfoque sociomorfológico, poniendo en evidencia, a la vez, las carencias y generalidades de las estadísticas oficiales en España como obstáculo para el estudio exhaustivo y para la denuncia fundamentada de ambos fenómenos. Los resultados del trabajo de campo, recogidos en las tres publicaciones que constituyen la parte central de esta tesis por compendio de publicaciones, muestran que los datos estadísticos oficiales reflejan una imagen inexacta y, en ocasiones, extremadamente alejada de la realidad de la segregación espacial de la población socioeconómicamente más vulnerable. En el ámbito educativo, la alta concentración de alumnado de origen inmigrado y de etnia gitana en ciertos centros escolares de las zonas urbanas marginadas se inicia desde las primeras etapas de la educación infantil y tiene un efecto negativo sobre sus expectativas de futuro y sobre la igualdad de oportunidades y de género respecto de la población mayoritaria.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/115763
Date24 June 2018
CreatorsEl-Habib Draoui, Brahim
ContributorsJiménez-Delgado, María, Ruiz-Callado, Raúl, Universidad de Alicante. Departamento de Sociología I
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0022 seconds