• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Segregación escolar por nivel socioeconómico (NSE) y su relación con las políticas educacionales en Chile : el caso del financiamiento compartido (FC) y la subvención escolar preferencial (SEP)

Roje Larreboure, Pedro 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / Autor, no envía autorización para subirla al Portal de Tesis Electrónicas / El propósito principal de este trabajo consiste en describir en líneas generales el fenómeno de la segregación escolar por nivel socioeconómico (NSE), y en analizar cómo influyen el Financiamiento Compartido (FC) y la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) sobre ésta. Para esto se utilizan técnicas estadísticas (índices de segregación) y econométricas. Se encuentra que la ley SEP tiene una asociación con una disminución de la segregación de los estudiantes más vulnerables (centiles 15-40, aprox.), y una relación pro-segregación con los alumnos más aventajados (aunque este último caso no pasa todas las pruebas de robustez), mientras se encuentra cierta evidencia (esencialmente con uno de los 2 índices de segregación empleados) de que el FC se relacionaría con una cierta pro-segregación para varios grupos de estudiantes potencialmente segregados (eso si con importantes rendimientos decrecientes). Cabe advertir que el foco principal de este trabajo está en describir la relación entre la SEP y la segregación escolar por NSE, ya que solo en este caso se pudo comprobar que la omisión de la variable segregación residencial (variable de suma relevancia para explicar la segregación escolar) no altera nuestros principales resultados. Sin embargo, en ningún momento se puede hablar de una relación de causalidad entre alguna de las 2 variables de política educacional y la segregación escolar por NSE, sino solo de correlación condicionada.
2

El suicidio en adultos jóvenes y su relación con los cambios del sistema educativo en Argentina en el periodo 1998 a 2015 : un estudio ecológico

Badr, Pablo Julián 15 July 2021 (has links)
El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes, observándose en Argentina, en el periodo comprendido entre 1988-2008, un aumento de la tasa de suicidio en varones de 15 a 24 años de 7 a 19 cada 100.000 habitantes. La comparación de la evolución de las tasas específicas de suicidio por edad y sexo de los últimos 25 años da cuenta de la particularidad que presentan los adultos jóvenes (15 a 24 años), varones en Argentina en cuanto a su vulnerabilidad psicosocial. Considerándose al suicidio como un fenómeno social, y utilizando como referencia conceptual a la determinación social de la salud de la epidemiología latinoamericana, este estudio pretende analizar mediante un estudio ecológico la correlación entre la tasa de mortalidad por suicidio en adultos jóvenes y la pérdida del rol de integrador social del sistema educativo en Argentina en el periodo 1998-2015, utilizando como variables independientes los índices de segregación escolar, el avance de la privatización del sistema educativo y la tasa neta de matrícula de enseñanza de nivel secundario. / Suicide is the third cause of death among young people, with an increase in the suicide rate in men between 15 and 24 years of age from 7 to 19 per 100,000 inhabitants in Argentina in the period 1988-2008. The comparison of the evolution of the specific rates of suicide by age and sex of the last 25 years reveals the particularity of young male adults in Argentina in terms of their psychosocial vulnerability. Considering suicide as a social phenomenon, and using as a conceptual reference the social determination of the health of Latin American epidemiology, this study aims to analyze through an ecological study the correlation between suicide mortality rate in young adults and loss of role of social integrator of the educational system in Argentina in the period 1990-2015, using as independent variables the indices of school segregation and the advance privatization of the educational system.
3

El binomio "segregación residencial-segregación escolar" frente a las limitaciones de las estadísticas oficiales. Aplicaciones desde la morfología social de la ciudad de Alicante

El-Habib Draoui, Brahim 24 June 2018 (has links)
Esta tesis doctoral analiza la génesis, extensión y algunas de las principales implicaciones de la segregación residencial y escolar desde un enfoque sociomorfológico, poniendo en evidencia, a la vez, las carencias y generalidades de las estadísticas oficiales en España como obstáculo para el estudio exhaustivo y para la denuncia fundamentada de ambos fenómenos. Los resultados del trabajo de campo, recogidos en las tres publicaciones que constituyen la parte central de esta tesis por compendio de publicaciones, muestran que los datos estadísticos oficiales reflejan una imagen inexacta y, en ocasiones, extremadamente alejada de la realidad de la segregación espacial de la población socioeconómicamente más vulnerable. En el ámbito educativo, la alta concentración de alumnado de origen inmigrado y de etnia gitana en ciertos centros escolares de las zonas urbanas marginadas se inicia desde las primeras etapas de la educación infantil y tiene un efecto negativo sobre sus expectativas de futuro y sobre la igualdad de oportunidades y de género respecto de la población mayoritaria.

Page generated in 0.0442 seconds