• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 110
  • 1
  • Tagged with
  • 111
  • 111
  • 111
  • 87
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 56
  • 23
  • 23
  • 18
  • 17
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La integración educativa y cultural: beneficios para el ciudadano

Infanti Fonseca, Carla Flavia, Rendich Salaverry, Constanza Cristina January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Es un hecho indiscutible en nuestros tiempos, que la educación es un elemento esencial para el desarrollo de las personas y de los países, pero esta idea no siempre ha existido en las sociedades, e incluso, lo que entendemos por educar también ha cambiado, pasando por el modelo de décadas anteriores, en que un profesor fundamentalmente entregaba conocimientos a sus alumnos, y hoy día se habla de educación permanente y enseñar a pensar, y cada vez se avanza más en la relación alumno profesor. La importancia que tiene la educación para la civilización se manifiesta en el tratamiento que ésta recibe, que ha pasado desde ninguno, dejándose enteramente a los individuos, a ser una preocupación de primer orden, como ocurre en los países desarrollados, e incluso, ahora podemos decir que es una preocupación internacional.
2

Prácticas de lectura y factores de gestión educativa en escuelas con resultados satisfactorios en segundo grado de primaria

Ramírez Arce de Sánchez Moreno, Elliana 17 January 2018 (has links)
Esta investigación pretende analizar la política pública sobre el aprendizaje de la lectura y observar el desempeño de esta política en aulas de segundo grado de primaria en escuelas del sector público, polidocentes, urbanas, para tomar conocimiento de sus consecuencias y a partir de ellas plantear posibles soluciones relacionando así, las políticas y su ejecución como se postula en la gerencia social. El Ministerio de Educación del Perú realiza anualmente una evaluación censal a los estudiantes del segundo grado de primaria en las instituciones educativas públicas y privadas en matemática y comunicación. Esta evaluación, en las instituciones educativas bilingües, la realiza en cuarto grado porque los niños aprenden a leer y escribir primero en su lengua originaria y luego en castellano. En el último quinquenio estas mediciones han mostrado que los avances en logros del aprendizaje de la lectura han sido constantes pero muy lentos y evidencian un bajo rendimiento en comprensión de lectura. Sin embargo, el 2014 mostró un cambio significativo a nivel nacional porque de 33,0% se pasó a 43,5% en el nivel satisfactorio, siendo el crecimiento más alto desde que se iniciaron las mediciones censales el año 2007. En 2015 los resultados de la ECE ubicaron al 50% de estudiantes de segundo grado en el nivel satisfactorio; sin embargo, tanto los resultados de 2014 como los de 2015, evidenciaron brechas significativas en los resultados de este nivel comparando los de las instituciones educativas urbanas con las rurales. En 2015 la diferencia fue de 33% (urbano 49,7%, rural 16,7%) y, a pesar del avance nacional de 6 puntos, la brecha aumentó al 36,6% (urbano 55,1%, rural 18,5%). Desde el año 2012, el gobierno trató de mejorar esta situación y optó por definir políticas que facilitaran a los estudiantes elevar sus resultados de aprendizaje en comunicación, al margen de su situación económica y social. Para ello puso en marcha diversas alternativas con la finalidad de mejorar estos niveles de aprendizaje, desde políticas educativas y normas para la gestión escolar, hasta un conjunto de orientaciones didácticas y estrategias como el acompañamiento docente y materiales para uso de docentes y niños. Estas políticas y medidas contribuyeron solo a un logro parcial de los resultados esperados, pero permitieron enfatizar la preocupación por los aprendizajes en las políticas pedagógicas y en las de gestión. Los especialistas en educación señalan que el crecimiento en logros de aprendizaje en los últimos años en el Perú estaría relacionado con las políticas tomadas desde el 2012 aplicadas a las actividades del director y del docente y que se iniciaron con la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación que tuvo como lema “Cambiemos la educación, cambiemos todos” (Resolución Ministerial N°0622–2011–ED). Esta norma enfatizó las acciones preparatorias para un buen inicio del año escolar, los aprendizajes, la escuela que queremos y el balance y rendición de cuentas. El objetivo general de esta investigación es relacionar las políticas y medidas que se tomaron durante el período 2012–2015, para mejorar los aprendizajes de la lectura, con la implementación de ellas en el aula a fin de comprobar su incidencia en lo técnico pedagógico y en la gestión educativa. La presente investigación se presenta en cinco capítulos que finalizan con las conclusiones y recomendaciones que puedan servir de insumo a los decisores pedagógicos o a los gestores educativos y recomendar las modificaciones pertinentes tanto en lo pedagógico como en la gestión. El capítulo I presenta el problema objeto de la investigación y las preguntas a las que pretende responder. Se centra en los bajos resultados de comprensión lectora obtenidos por los alumnos de segundo grado de primaria de Educación Básica Regular, a pesar de las decisiones políticas y las medidas tomadas por el Ministerio de Educación peruano en el último quinquenio. Para ello plantea las preguntas de investigación, la justificación y los objetivos generales y específicos y selecciona a cinco escuelas públicas, urbanas y polidocentes, ubicadas en la jurisdicción de la Dirección Regional de Lima Metropolitana, que obtuvieron un nivel satisfactorio significativo en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del año 2014. Pretende establecer la relación entre las prácticas en el aula con las normas y orientaciones dadas durante los años 2012–2015, las analiza y explica para proponer compromisos que permitan seguir logrando aprendizajes de calidad para los niños y niñas, en el inicio de su escolaridad. Con este fin, en el capítulo II se da cuenta de los principales enfoques y conceptos existentes que se refieren al derecho a la educación, a la gestión educativa y escolar, al desarrollo de competencias y al aprendizaje de la lectura. Los resultados de la ECE 2014–2015, que se consignan en el mismo capítulo, permiten confirmar la brecha existente entre el aprendizaje rural y el urbano. También se revisaron los documentos normativos y las orientaciones de política de los años 2012, 2013, 2014 y 2015, así como la propuesta pedagógica para el II ciclo, que comprende el primero y segundo grado de primaria. En el mismo capítulo se resumen dos investigaciones del año 2014 relacionadas al objeto de la investigación: la primera es un estudio realizado por USAID–PERÚ– SUMA sobre la gestión y prácticas pedagógicas en tres regiones del país el que trató de identificar los factores que podrían explicar los resultados de los estudiantes en las evaluaciones censales. La segunda, es una investigación hecha por el Grupo Banco Mundial que da cuenta de la observación hecha a más de 15,000 profesores de educación básica pública en 7 países de América Latina y el Caribe; concluye con las variables e indicadores que usó, las que emplearemos en el presente estudio. El capítulo III presenta el diseño de la presente investigación, que es de naturaleza cualitativa, y pone especial atención en los aspectos técnico-pedagógicos y en factores institucionales. Describe 5 escuelas urbanas, polidocentes y de gestión pública, cuyos resultados en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del año 2014, estuvieron entre los mejores en el aprendizaje de la lectura en el segundo grado de primaria, ésta fue la muestra seleccionada. Presenta las características de los docentes observados, y de los directores de esas escuelas, los procedimientos de recojo de la información que se usó, el plan de trabajo que se elaboró y su cronograma. En el capítulo IV se analizan e interpretan los resultados de la investigación relacionados a la participación de los docentes en la programación del aprendizaje; a sus conocimientos sobre los enfoques y didáctica para el aprendizaje de la lectura; a la capacitación que recibieron al respecto docentes y directores, y la apreciación que tienen sobre la misma; así como la percepción sobre los factores que les fueron favorables para el logro del aprendizaje de sus alumnos. También se analizan e interpretan sus prácticas, procesos de aprendizaje y materiales, así como la relación de todo ello con las normas y procedimientos establecidos. Finalmente se explora el impacto o influencia que ha tenido la evaluación censal de estudiantes en el aprendizaje de la lectura, encontrándose ciertas distorsiones. En el capítulo V se presentan las conclusiones y recomendaciones, producto de esta investigación, que podrían ser utilizadas por las autoridades responsables de la normatividad técnico-pedagógica y de gestión en Educación Básica Regular, así como por los directores y docentes. Con la investigación realizada, a partir de instrumentos desarrollados para verificar las hipótesis de trabajo, se estima lograr cierta información que permita identificar qué conocen los docentes sobre los enfoques y la didáctica de la lectura; cuáles son las prácticas de lectura, procesos de aprendizaje y materiales que aplican en el aula y qué relación existe entre todo ello y las políticas y orientaciones establecidas. Esta investigación aspira proporcionar insumos a los gestores que trabajan en la normatividad, y en la capacitación de los docentes de los dos primeros grados de primaria, en el proceso que realizan al revisar las normas técnico-pedagógicas y de gestión institucional existentes. Así mismo aspira a comprometer a la organización, en este caso la escuela y sus actores –directores y docentes– que revisan, articulan y coordinan el proceso para implementar las políticas de modo que introduzcan los correctivos pertinentes con el fin de facilitar el avance en el aprendizaje de la lectura en los primeros grados de la Educación Básica Regular en el Perú y atender así la necesidad social de formar con excelencia a los estudiantes. / Tesis
3

Mercado, educación y sexualidad: una lectura crítica de la política de educación en sexualidad del Ministerio de Educación entre los años 2001 al 2005

Euler Carmona, Mariechen January 2011 (has links)
Tesis para optar al Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina / La hipótesis que postula esta tesis es que el mercado requiere que la sexualidad sea una práctica marginal centrada en la genitalidad y la reproducción. Utiliza para ello, de manera preferencial, a las escuelas y las familias, agencias por excelencia que cumplen con la función de educar cumpliendo con las normas legales que nos rigen; la Constitución de la República indica que es la familia la que está encarga de la educación de los hijos/. La escuela, por su parte, es colaboradora del Estado en esta tarea. La misión, en coherencia con el currículum tecnológico en base a competencias, es vincular este proceso de aprendizaje y enseñanza con las necesidades del mercado. Para ejemplificar esta hipótesis se analiza el texto “Política de educación en Sexualidad” del Ministerio de Educación, para ver de qué manera se crean estrategias que permitan instalar en los habitus de las personas la relación simbólica y material con la sexualidad, permitiendo de esta manera genitalizarla y centrarla en la reproducción en coherencia con las necesidades del mercado que requiere un sujeto concentrado en el consumo.
4

La cultura de un internado de mujeres

Sepúlveda Sepúlveda, Ximena Andrea 10 1900 (has links)
Magíster en Educación con mención en Currículo y Comunidad Educativa / El objetivo de esta investigación fueron las experiencias cotidianas de las jóvenes que viven en un internado, mientras cursan la Enseñanza Media en el liceo contiguo, centrado en aquellas que han permanecido mayoritariamente en esta institución durante su proceso escolar. La pregunta de investigación ¿qué rasgos asume la cultura en un internado de mujeres? se contextualiza en la importancia de los internados como instituciones de doble condición, por una parte, de comunidad social y por otra en su calidad de organización formal educativa, que afecta los aprendizajes, la socialización y la formación personal y social de las jóvenes internas. En tanto investigación cualitativa se recuperan en este proyecto una de las tradiciones epistémicas posibles, especialmente aquella emanada del interaccionismo simbólico, de la fenomenología social, de la sociología comprensiva y de la tradición antropológica. De allí que términos metodológicos se considere que la mirada profunda está puesta en la comprensión de las prácticas sociales, rutinas, los lenguajes y los roles desde la perspectiva de género que se vivencian y transmiten del ser mujer en el internado desde la propia perspectiva de los actoras. El estudio se constituyó esencialmente por las siguientes técnicas: etnografía y observación participante –en tiempo del internado, días y noches alternadas entre agosto y diciembre -, entrevistas semiestructuradas y revisión documental. Este trabajo de investigación permitió dar cuenta del internado como un espacio educativo que ha visto tensionado por las condiciones sociohistóricas, que han reproducido los discursos hegemónicos sobre el ser mujer; de la cotidianidad rutinaria vivenciada por las jóvenes, y de los roles genéricos y sexuados normalizantes que se configuran en la vida interna, generando relaciones de desigualdad y la reproducción de discursos hegemónicos sobre una femeneidad única
5

Fundamentos teóricos del derecho a la educación en la Constitución de 1980

Ordenes Azúa, Paula January 2012 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Filosofía / El debate en torno al derecho a la educación en Chile ha llegado para quedarse, en la medida en que no se encuentre una resolución efectiva que dé cuenta de las demandas de los distintos sectores involucrados. Desde esto resultado esencial atender a las causas de la situación actual con el propósito de iluminar los principios que la fundamentan. Para comprender mejor qué se entiende por derecho a la educación nos hemos propuesto investigar los principios que fundamentaron su formulación en la Constitución de 1980 cuya vigencia, pese a sus modificaciones, persiste en nuestro país. A modo de introducirnos en el enfoque propuesto para esra problemática, en primer lugar veremos la relación entre la actual situación de la educación chilena y la Constitución- para así entender la relevancia de la Carta Fundamental en la estructura educativa- y, en segundo lugar, el contexto en que se origina dicha Constitución - con el fin de reflexionar sobre su legitimidad- y el resultado actual de su desarrollo en la educación chilena.
6

Análisis del usos de las tecnologías de la información y la comunicación en los establecimientos educacionales de Chile : caso del colegio Santo Tomàs de la comuna de Ñuñoa

Fabres Barahona, Juan Carlos, Libuy Mena, Daniel, Tapia Grandón, Pamela January 2014 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) son elementos que pueden ayudar en la vida de las personas en distintos aspectos, y han tomado alto protagonismo en Chile y el Mundo. Un aspecto fundamental para cualquier persona, es la educación recibida, y en el que se centró la presente tesis es la educación que proporcionan los colegios en Chile, y como éstos utilizan las TICs como un apoyo en la formación de sus alumnos. Los puntos principales en los cuáles se basó esta investigación fueron el conocimiento actual de las Tecnologías de la Información y Comunicación enfocadas en la educación a través de investigación literaria y bibliográfica de diversos artículos enfocados en el tema; en el desarrollo que han tenido a nivel mundial y nacional; y finalmente en el impacto de éstas en el caso particular de un Colegio de la comuna de Ñuñoa a través de una investigación cualitativa que entregó datos con los cuales se han podido contestar a la hipótesis planteadas, siendo la principal que “Los colegios aplican las TICs en sus procesos de enseñanza”. De la investigación se pudo llegar a la conclusión que el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los colegios existe, pero que no está siendo utilizada aprovechando todas sus potencialidades, ya que hay mucho desconocimiento por parte de los colegios (considerando las TICs como el simple hecho de tener computadores, página Web e internet en el establecimiento), y poco incentivo de uso por parte del ministerio de Educación. Finalmente, se entregan recomendaciones sobre lo puntos a mejorar, y cuáles podrían ser los caminos a seguir, para que las TICs educacionales sean un elemento activo dentro de los Colegios.
7

Segregación escolar por nivel socioeconómico (NSE) y su relación con las políticas educacionales en Chile : el caso del financiamiento compartido (FC) y la subvención escolar preferencial (SEP)

Roje Larreboure, Pedro 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / Autor, no envía autorización para subirla al Portal de Tesis Electrónicas / El propósito principal de este trabajo consiste en describir en líneas generales el fenómeno de la segregación escolar por nivel socioeconómico (NSE), y en analizar cómo influyen el Financiamiento Compartido (FC) y la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) sobre ésta. Para esto se utilizan técnicas estadísticas (índices de segregación) y econométricas. Se encuentra que la ley SEP tiene una asociación con una disminución de la segregación de los estudiantes más vulnerables (centiles 15-40, aprox.), y una relación pro-segregación con los alumnos más aventajados (aunque este último caso no pasa todas las pruebas de robustez), mientras se encuentra cierta evidencia (esencialmente con uno de los 2 índices de segregación empleados) de que el FC se relacionaría con una cierta pro-segregación para varios grupos de estudiantes potencialmente segregados (eso si con importantes rendimientos decrecientes). Cabe advertir que el foco principal de este trabajo está en describir la relación entre la SEP y la segregación escolar por NSE, ya que solo en este caso se pudo comprobar que la omisión de la variable segregación residencial (variable de suma relevancia para explicar la segregación escolar) no altera nuestros principales resultados. Sin embargo, en ningún momento se puede hablar de una relación de causalidad entre alguna de las 2 variables de política educacional y la segregación escolar por NSE, sino solo de correlación condicionada.
8

El diseño metodológico en la gestión de un proyecto educativo innovador

Siu León, Eva Justina 15 June 2011 (has links)
En las últimas décadas la política educativa del país ha puesto especial énfasis en la autonomía de las instituciones educativas particulares y en la posibilidad de que éstas elaboren sus propios proyectos de desarrollo y mejoramiento educativo, sobre la base de sus propios recursos. / Tesis
9

El espacio educativo como aparato ideológico de estado, desde una mirada Althusseriana

Rubilar Santander, Luz January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía / La investigación se encamina hacia la reflexión en torno a la ideología y los aparatos ideológicos de Estado, específicamente el espacio educativo desde una mirada Althusseriana. Este recorrido fue orientado por la lectura y el análisis del texto de Althusser: “Ideología y aparatos ideológicos del Estado”. A partir de lo anterior, surge la pregunta sobre la actualidad de los conceptos Althusserianos respecto de la ideología y de los aparatos ideológicos de Estado y si la escuela, de acuerdo con el pensamiento de Althusser, cumple con el rol de espacio ideologizador. Este camino sólo evidencia su importancia, en la medida que se considera trascendente la reflexión sobre la ideologización y cuál es la preponderancia que tiene en la mantención y reproducción del sistema de dominación, es decir, la reproducción de relaciones capitalistas de producción. Este intento constituye, una primera aproximación en nuestra investigación, a saber, lograr una adecuada comprensión de los conceptos presentados por Althusser en relación a la ideología y los aparatos ideológicos. De esta manera, llegar a saber en que medida el espacio educativo se vuelve un instrumento primordial como aparato ideológico de Estado es de vital importancia para alcanzar los objetivos de la presente investigación. Para ello se da inicio a este análisis, exponiendo y profundizando en los conceptos esenciales de la propuesta althusseriana. Estas nociones van desde la formación social hasta la reproducción de las relaciones de producción, que sostienen, mantienen y reproducen el sistema a través de la introyección de la ideología por parte de los individuos para terminar transformándolos en sujetos ideológicos. Un segundo momento en este recorrido estará centrado en la reflexión acerca de la ideología, su importancia, su actualidad y su relación con la dominación y la resistencia. Este examen estará guiado por las siguientes interrogantes: ¿cómo la aprendemos?, ¿cómo la introyectamos?, ¿cómo se produce y reproduce? Un acercamiento general al concepto de ideología (reformulado por Althusser) nos permitirá dar luz a un nuevo significado, en el que se asocian lo teórico y lo práctico, pues a los individuos se les interpela convirtiéndolos, de esta manera, en sujetos ideológicos y esto se logra a través de la introyección . Para finalizar, un tercer momento de esta mirada althusseriana esta dado por la reflexión sobre el espacio educativo como agente reproductor de las condiciones de desigualdad, inequidad, sometimiento y obediencia; es decir de las relaciones de explotación capitalista. Esto nos permitirá explorar su vigencia como aparato ideológico de Estado y, para ello, se identificaran algunos de los procesos claves dentro de la dinámica de concientización ideológica, por medio de la investigación en torno a preguntas esenciales como: ¿cuál es el rol que le cabe al espacio educativo en esta transformación?, ¿es factible o real lo sostenido por Althusser respecto de la escuela?, ¿realmente la escuela actual sigue siendo un aparato ideológico de Estado?
10

Mecanismos contemplados en la política para la participación ciudadana en el marco de la corresponsabilidad. La influencia en el Ministerio de Educación

Erazo Terán, Carlos Alberto January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La ley N° 18.575, de Bases Generales de la Administración del Estado, fue modificada por la ley N° 20.500, incorporando el Título IV, de la participación ciudadana en la gestión pública , estableciendo mecanismos cuya aplicación fue formalizada a través de Instructivos Presidenciales y de la Política para la Participación Ciudadana en la Gestión Pública bajo el marco de la Corresponsabilidad, vigente durante el Gobierno de don Sebastián Piñera. En ese contexto, el problema a investigar fue el desconocimiento sobre la forma en que se materializó la referida política, toda vez que se ignora, por una parte, si han resultado efectivos los mecanismos de participación, y por otra, la relevancia institucional que se le ha dado a cada eje establecido. En ese contexto, el objetivo general fue Analizar los mecanismos impulsados en la política de participación ciudadana del Gobierno de don Sebastián Piñera, específicamente en el ámbito de la educación , y para ello se establecieron los siguientes objetivos específicos: Establecer un marco conceptual sobre la participación ciudadana ; Entregar un contexto histórico a la normativa sobre participación ciudadana en Chile ; Efectuar un análisis comparado con algún país similar a Chile ; Identificar y explicar los mecanismos dispuestos por la política de participación ciudadana ; Verificar la operacionalización que esos mecanismos han tenido en el Ministerio de Educación y Formular un diagnóstico al respecto, sugiriendo mecanismos para una participación más efectiva . Respecto a la metodología usada, el enfoque fue cualitativo y de tipo descriptivo, consultándose fuentes documentales primarias y secundarias. Por tratarse de un tema poco estudiado, el nivel de la investigación fue exploratorio y, a través de las definiciones estratégicas de cada institución y de sus normativas, se seleccionaron los servicios a ser analizados, cuyos datos fueron recolectados y dispuestos en matrices de análisis para su posterior estudio bajo el modelo propuesto por Fernández y Ordoñez. Los resultados del análisis dan cuenta, en mayor proporción, de la existencia de una participación instrumental en la materia estudiada. Sin embargo, lo que llamó la atención es que aun cumpliendo todo lo dispuesto en la política de participación, no se alcanza una participación empoderadora, por lo que se estima que no sólo los mecanismos son insuficientes, sino que el diseño en que son institucionalizados no otorga una real participación, identificándose una diferencia entre la oferta de participación ofrecida y la demanda de incidir de la ciudadanía. Se concluye que no bastan unos mecanismos óptimos, sino que también se requiere la voluntad de ceder poder, una ciudadanía empoderada y consciente de sus derechos y deberes, y un diseño que permita la generación de una dinámica de participación que sea sustentable en el tiempo. Finalmente se elaboran recomendaciones, algunas generales otras más específicas, pero todas pensando en un sistema de participación ciudadana, por lo que se abarcan mecanismos, el entorno, la educación y la nivelación de capital cultural para generar una participación real, empoderadora y deliberativa, y no una simple ilusión o una participación instrumentalizada.

Page generated in 0.0785 seconds