Return to search

Rediseño de los sistemas de identificación institucional del Museo Regional de Iquique

“Las instituciones culturales tienen la difícil tarea de intentar captar la atención de los
visitantes con un presupuesto muy bajo. Los medios que tienen a su alcance deben ser
usados con el fin de conseguir el máximo efecto, y esto se consigue cuando la comunicación
y la presentación van de la mano. De esta suma surgen unos resultados fruto de una
serie de procesos estratégicos cuya base es la depuración del contenido, idea y valores
fundamentales que son transmitidos.”
La importancia de un Museo dentro de una determinada comunidad muchas veces se
ve afectada por un escaso desarrollo de la comunicación entre la institución y su público.
No se trata sólo de no contar con los medios que permitan una mejor difusión o promoción
de la entidad, sino más bien, de que el Museo no se hace presente ni se pone en valor
considerando desde, su imagen y valores asociados, hasta cada objeto que es expuesto y
que permite su interpretación por parte de los usuarios.
El diálogo entonces se vuelve un elemento fundamental en esta relación, no sólo en la
entrega de información, sino también en la generación de relaciones que permiten poner
en valor a uno frente al otro.
Entonces, ¿cuál es el rol del diseño en este proceso?, para algunos puede ser
simplemente el generar los soportes que medien en esta relación, para otros, como es
lo que pretende desarrollar este proyecto, se trata de generar métodos y procesos de
entendimiento tanto de la institución como de sus usuarios, para comprender cómo se
desarrolló su diálogo y cómo pretenden ambos actores que se desarrollen estas relaciones,
ya que sólo desde este análisis el diseñador será capaz de plantear sistemas y soportes
que medien en este conocerse y entenderse.
Luego de que se produzca esta relación, será posible plantear una propuesta de
diseño – como se hizo en este proyecto- basada en un proceso planificado y en etapas,
que involucra un exhaustivo análisis en donde los elementos partícipes del Sistema de
Identificación podrán ser pensados y proyectados en busca de la generación de un puente
que facilite el diálogo entre la institución y las personas.
La propuesta, imagotipo, Página Web, folleto, o cualquier otro nombre que determine
un elemento gráfico, es el resultado concreto de este proceso, pero no el más relevante.
Lo importante es que se genera un sistema, que da coherencia y cohesión al mensaje que
quiere entregar el museo, permitiendo que se posicione, y sobretodo, que se vuelva un
participante activo del desarrollo cultural y patrimonial de la comunidad a la que pertenece.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100462
Date January 2012
CreatorsUlloa Iglesias, Loreto
ContributorsLepe, Juan Carlos, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Diseño
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds