Return to search

La improvisación testimonial como herramienta para la construcción de un personaje demandante para actrices en formación

La presente investigación tiene como principal objetivo poder brindar al actor otra
herramienta a la cual pueda acudir en el proceso de la construcción de un personaje
demandante1 basándose en la técnica de Improvisación Testimonial. La investigación
tiene como finalidad a largo plazo poder sistematizar el proceso del trabajo de texto y la
Improvisación Testimonial, este proceso es el primer paso para sentar las bases de un
laboratorio como este.
De esta manera la investigadora, propone desarrollar un laboratorio práctico de
Improvisación Testimonial que busque llegar al objetivo planteado.
Así mismo esta investigación desarrolla dicho proceso de laboratorio estructurado en
seis sesiones. Para el desarrollo del mismo se contará con la participación de tres
actrices, que cursen entre el cuarto y séptimo ciclo de la Facultad de Artes Escénicas de
la PUCP, teniendo como requisito básico el haber participado del curso de “Actuación”,
específicamente en el módulo de “Creación de personajes” y que de esta manera puedan
ser capaces de acudir a la técnica brindada en este curso, comparando así la
interpretación inicial, y la que resultó luego de aplicar las herramientas ofrecidas en el
laboratorio, tanto desde el punto de vista de las actrices como el de la investigadora y la
guía del laboratorio.
Dentro de este laboratorio se abordará un personaje y un texto, previamente explorado2.
Las actrices participantes recibirán el texto y personaje para que sea presentado de
manera libre, según sus experiencias y conocimientos. Y luego de haber realizado
ciertos ejercicios en el laboratorio, las actrices presentarán el texto previamente
mencionado, se observará a detalle cada uno de los procesos y en base a las necesidades
de cada actriz, se reforzará el trabajo de texto con las herramientas propuestas en el
laboratorio.
El laboratorio de Improvisación Testimonial, busca ser un espacio de exploración para
las actrices, un proceso de autoconocimiento, un espacio en el que puedan explorar cada
parte de ellas que no conocían, retarse y salir de su zona de confort. La actriz en un
estado vulnerable podrá crear con mayor libertad, el proceso del laboratorio la ayudará a
expandir sus límites, sensibilizarse y refrescar la memoria; finalmente luego de
conocerse mejor, podrá estar en contacto con ella misma, se reconocerá en distintas
facetas y podrá comenzar a crear a partir de ella, lo cual la ayudará en su proceso de
construcción de personaje y le permitirá llegar a una interpretación verdadera.
1 En la presente investigación se entiende que un personaje demandante es aquel personaje ajeno al actor que lo interpreta, tanto temporal como espacialmente y con características demográficas diferentes.
2 Al hacer referencia al texto previamente explorado, nos referimos a un monólogo que ya ha sido
trabajado previamente por las actrices en el curso de actuación, lo cual nos brinda una oportunidad para
poder notar de qué manera la herramienta propuesta aporta a los recursos que las actrices ya poseen.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15251
Date24 October 2019
CreatorsLinares Moresco, Daniela Paola
ContributorsHernandez Diaz, Carol Milagros
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds