Return to search

Factores de éxito de emprendimientos productivos juveniles que a través del desarrollo de capacidades promovieron la mejora de su calidad de vida. El caso de cuatro emprendimientos productivos juveniles de Oxapampa y Villa Rica – Región Pasco, del PNEJ “Jóvenes Productivos” del MTPE, año 2019

La investigación presenta el estudio de caso de cuatro emprendimientos de jóvenes rurales
de los distritos e Oxapampa y Villa Rica que participaron en la intervención del Programa
Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes Productivos en el año 2019, que es una política social
del Estado en materia de empleo juvenil dirigido por el Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo, que tiene como finalidad fortalecer las habilidades y capacidades de los y las
jóvenes de 15 a 29 años en condiciones de pobreza y vulnerabilidad para fortalecer sus
capacidades para el autoempleo juvenil e insertarlos al mercado laboral.
La presente tesis tiene como objetivo conocer los factores que han incidido en la mejora
de la calidad de vida de los jóvenes emprendedores que se ha generado a través del
desarrollo de capacidades por la intervención del PNEJ Jóvenes Productivos en la línea de
capacitación para el autoempleo en los distritos de Villa Rica y Oxapampa en el año 2019,
desde el enfoque de desarrollo económico territorial, mediante el manejo del territorio,
oportunidades y capacidades desarrolladas de los emprendedores, a fin de proponer una
propuesta de iniciativa empresarial que se puede aplicar en cualquier territorio.
El presente estudio de caso se basó teóricamente en el enfoque de desarrollo humano y
calidad de vida, desarrollo de capacidades, enfoque de desarrollo económico territorial,
autoempleo juvenil, emprendimiento y trabajo decente. En esta investigación se analizó la
revisión documental de los planes de desarrollo concertados, los informes de supervisión
y otros documentos digitales. Las técnicas de la metodología aplicativa utilizadas han
permitido conocer a profundidad los casos de éxito de los jóvenes emprendedores. En el
trabajo de campo se han realizado entrevistas semiestructuradas a los jóvenes
emprendedores, sus familiares, actores territoriales como los gobiernos locales, gerente
del PNEJ Jóvenes Productivos y director de DIRCETUR Pasco, así como la observación
directa a los jóvenes emprendedores en sus negocios en marcha, que permitieron ver de
primera mano, cómo ponen en práctica las capacidades y habilidades adquiridas en su vida
diaria. Los hallazgos principales de esta investigación muestran la auto empleabilidad y
emprendimiento de los jóvenes, el reconocimiento y manejo del territorio, las capacidades
adquiridas que aplican en sus emprendimientos y en su vida diaria, la presencia de actores
territoriales que promueven los emprendimientos locales, los jóvenes como agentes
dinamizadores del desarrollo de su territorio, el cambio de actitud de los jóvenes
emprendedores y la mejora de su calidad de vida. Según los hallazgos obtenidos, se puede
señalar que la experiencia ha sido realmente exitosa y ha permitido mejorar la calidad de vida de los jóvenes rurales, que a pesar del reto y desafío que han enfrentado antes y
después de la pandemia por COVID-19, han logrado mantener a flote sus emprendimientos
poniendo en marcha las capacidades y habilidades obtenidas en el programa, así como un
cambio de actitud en su vida diaria.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25048
Date26 May 2023
CreatorsArellano Gonzales, María de los Ángeles
ContributorsFernández Castillo, Patricia Rosa
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds