Return to search

Propuesta de análisis y planeamiento estratégico para el fortalecimiento de las capacidades organizacionales de la Asociación Cultural Pacha Perú

Las industrias culturales, y las organizaciones originadas en el ánimo análogo de una
generación de ingresos monetarios a través de la elaboración y distribución de manifestaciones
artísticas y la promoción de derechos culturales, atraviesan diversos desafíos, compartidos y
particulares, a propósito de su esencia dinámica y volátil. Respecto a las problemáticas
mencionadas, de cara a la finalidad de la presente investigación, las asociaciones culturales
padecen, especialmente, de limitados recursos económicos, de infraestructura y profesionales, una
toma de decisiones institucionales improvisada e intuitiva y procesos indefinidos de formación
en gestión cultural, situaciones que, reunidas en un ciclo repetitivo, evitan la sostenibilidad de las
propuestas de valor de estas organizaciones, reafirmando la urgencia de implementar marcos
analíticos de gestión estratégica para el fortalecimiento y reinvención de capacidades
organizacionales.
A partir del contexto anteriormente mencionado, la presente investigación plantea
elaborar una propuesta estratégica de análisis y planeamiento en las artes para el fortalecimiento
de las capacidades organizacionales de una asociación cultural, en este caso, de Pacha Perú,
organización con una planificación cortoplacista, estructuras de financiamiento embrionarias,
conocimientos limitados en capacidades de gestión y un ordenamiento primario. En ese sentido,
el diseño metodológico propuesto para esta investigación participativa responde a un enfoque
cualitativo, con un alcance exploratorio y entrevistas a profundidad semiestructuradas como
técnicas principales de recolección de datos, suministrados a expertos en gestión cultural, artistas
del ámbito, directivos y miembros permanentes de la asociación en observación.
Finalmente, se determina que, tras un entorno volátil, caracterizado por un marco
institucional débil; un contexto político cambiante; presupuestos nacionales y fuentes de
financiamiento insuficientes; y condiciones sociales, laborales y organizacionales arbitrarias, las
asociaciones culturales carecen de estas mismas limitaciones, pero también requieren de redes de
asociatividad con organizaciones afines, oportunidades formales de profesionalización en gestión
cultural e incremento de los conocimientos técnicos en dicha materia. Frente a estas problemáticas
transversales, la planificación y el análisis estratégico supone una alternativa de solución puesto
que permite la determinación de un propósito, de objetivos particulares y generales, a corto y
largo plazo, así como el establecimiento de una programación estructurada de estrategias medibles
y sostenibles en el tiempo.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24643
Date12 April 2023
CreatorsAcuña Cuenca, Romina Indira, Valverde Mallma, Dayna Miluska
ContributorsLau Barba, Milos Richard
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds