Return to search

“Empleo del sistema de deshidratación directa para mejorar el desempeño ambiental en una planta de harina y aceite de pescado”

El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El presente trabajo de investigación se centra en la mejora del proceso de tratamiento de efluentes de una planta de harina y aceite de pescado mediante la implementación de un sistema de deshidratación directa que permita mejorar el desempeño ambiental caracterizado por el contenido de sólitos suspendidos totales. Esta investigación se desarrolla en seis capítulos. En el primer capítulo se presenta la situación problemática, los problemas, justificaciones y los objetivos. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico que incluye el marco filosófico, los antecedentes de la investigación, así como las bases teóricas relacionados con la investigación. En el tercer capítulo se realiza la descripción de la empresa y la situación actual, en la cual se analiza la problemática del proceso de tratamiento de efluentes, buscando mejorar el desempeño ambiental de la planta productora de harina y aceite de pescado incluyendo la descripción del sistema de deshidratación directa implementado. En el cuarto capítulo se detalla la metodología aplicada para la investigación. En el quinto capítulo se desarrollan los resultados y discusión a través de la comprobación de las hipótesis demostrándose que con la implementación del sistema de deshidratación directa se logra mejorar el desempeño ambiental a través la reducción del nivel promedio de Sólidos Suspendidos Totales (SST) presentes en el efluente de una planta de harina y aceite de pescado. Logrando pasar de 1420.4 - 1773.9 ppm (al 95% de confianza) a 476.36 - 571.14 ppm (al 95% de confianza), permitiendo el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles establecidos en el Decreto Supremo 010-2008-PRODUCE (700 ppm). Así mismo las tres variables en estudio (contenido de sólidos suspendidos totales del efluente que ingresa al sistema de deshidratación, dosis de cloruro férrico y la dosis del floculante) tienen un efecto favorable en la reducción del contenido de sólidos cuando actúan en combinación Finalmente en el sexto capítulo se desarrolla el impacto cuantitativo y cualitativo de la implementación del sistema de deshidratación directa. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/8223
Date January 2016
CreatorsParedes Concepción, Perla Krystell
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0017 seconds