Return to search

Modernización del canal de ventas de productos de construcción para una obra negra. Plataforma: construye Perú

La principal motivación de este proyecto de campo es transformar el sector
construcción, que representa el 6 % del producto bruto interno (PBI) del Perú, ofreciendo
una plataforma digital que permita al maestro de obra tener una experiencia de compra
fácil, rápida y segura.
El problema que se busca solucionar es el customer journey, el cual se realiza de
manera física, generando pains en el maestro de obra. Los principales pains que se
abordarán en la presente investigación son la inseguridad por riesgo a robo y la pérdida de
tiempo por el traslado.
Para resolver el problema identificado se realizaron entrevistas y encuestas a
maestros de obra, recogiendo información valiosa para desarrollar el producto mínimo
viable (MPV).
Los resultados financieros son bastante positivos, alcanzando una tasa interna de
retorno (TIR) de 23.6 % (6 años), un valor actual neto (VAN) de S/ 792,358 (6 años) y un
periodo de recuperación de cinco años.
Finalmente, se considera que construye Perú agregará valor a los maestros de obra
y a toda la cadena de distribución del mercado de construcción de una forma sostenible,
socialmente responsable y escalable.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21112
Date10 December 2021
CreatorsGrande Peñaranda, Heyner Jesus, Leon Taboada, Renzo, Pereyra Anselmi, Rodolfo Andres, Sedano Gamboa, Angelica Zenaida
ContributorsMoya Dávila, Fernando Andrés
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds