Return to search

Plan de negocios para la unidad de negocios uniformes de la empresa Italmod

Ingeniero Civil Industrial / Este trabajo corresponde al desarrollo de un plan de negocios para la unidad estratégica de negocios de uniformes de la empresa Italmod S.A. Actualmente, la empresa comercializa vestuario femenino y uniformes corporativos. La justificación del proyecto surge dado el desempeño dispar de ambas unidades de negocios. El foco del proyecto se centra en potenciar los resultados de la unidad de uniformes, mediante la captación de nuevos clientes.
En el plan de marketing, se definió la estrategia y algunas decisiones tácticas a adoptar, entre las cuales destacan, la adopción del precio de adjudicación promedio observado en licitaciones vigentes durante el 2015, junto con nuevo posicionamiento. Este posicionamiento busca explotar la importancia de la imagen corporativa dentro de las empresas que se desempeñan en el sector bancario, de seguros y AFP. Se plantea también, la realización de visitas a clientes con tal de promocionar los uniformes de la empresa como forma de marketing directo.

El plan de recursos humanos se desarrolló definiendo el personal necesario para llevar a cabo la estrategia planteada y responder a los nuevos negocios esperados. Dentro de la incorporación de 10 nuevos trabajadores, destaca la incorporación de un asesor de imagen para trabajar directamente con los clientes. A su vez se redefinió la estructura de la empresa con tal de potenciar la unidad de negocios, situándola a la par de su símil de moda.
Para el plan de operaciones se propone la implementación de un nuevo proceso de seguimiento de la producción que busca mejorar el cumplimiento de los plazos de entrega, mejorando sustancialmente la percepción del servicio por parte de los clientes.
La evaluación económica consideró una tasa de descuento del 25% para un periodo de evaluación de 5 años. El VAN del proyecto alcanzó un monto superior a los 2 mil millones de pesos. A su vez, la evaluación del proyecto sin considerar el cliente base que posee la empresa, arrojó un VAN superior a los 200 millones de pesos, con una TIR del 64%. Estos resultados podrían mejorar en la medida que la empresa sea capaz de emular el proceso de importación de prendas que es utilizado actualmente por la UEN de moda. El análisis de sensibilidad refuerza este planteamiento ya que las variables más sensibles son el precio de venta y el costo de producción. En la medida que la empresa sea capaz de disminuir sus costos y aumentar de esta forma el margen de explotación los resultados irán al alza. A partir de estos resultados, se aconseja la realización del proyecto.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/140361
Date January 2016
CreatorsPeirano Ocharán, Juan Ignacio
ContributorsUribe Darrigrandi, Raúl, Díaz Rodenas, Gerardo, Lara Baccigaluppi, Jorge
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds