Return to search

Panorama minero en el Perú y cambios regulatorios : análisis del fundamento económico y social

Históricamente la minería ha constituido una de las principales actividades económicas
en el Perú. Durante los años 80 nuestro país vivió uno de los periodos
económicamente más complejos; existen muchas causas de larga y corta data, pero
uno de los factores que influyó en ésta crisis que es particularmente importante para
esta investigación, es la tendencia de los gobiernos pasados a oponerse a la industria
extractiva, y más aún si ésta se llevaba a cabo por empresas privadas.
En el año 1990, junto con el cambio de gobierno se instauraron una serie de medidas
con miras a superar la crisis económica y se incorporó el Programa de Reforma
Estructural. Dentro de las reformas económicas gestadas para hacer frente a la crisis
de los años 80 se encontraba la implementación de un nuevo marco regulatorio minero
que permitiera a la industria adaptarse a los requerimientos económicos de la época.
En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es analizar el fundamento que estuvo
detrás de la regulación minera peruana en los años 90, y de qué manera ha
evolucionado hasta la actualidad. Ello nos permitirá evidenciar que el contexto que
subyacía a la normatividad minera instaurada por aquellos años ha cambiado, y con él,
el fundamento que inspira a la regulación misma. Asimismo, se resalta el hecho de
que la preocupación por la regulación no debe limitarse a verificar si una medida
puede o no solucionar la problemática planteada, sino también la conveniencia de una
regulación en el caso y contexto concreto.
La narrativa del presente trabajo de investigación se divide en tres etapas
comprendidas desde el año 1990 hasta la actualidad, en las que haciendo uso del
método descriptivo, histórico, así como el método del caso, se analiza la regulación
minera peruana y su necesario correlato en el contexto económico y social.
En el primer capítulo se realiza una narración de los hechos que llevaron a la
implementación de un nuevo régimen económico, y con ello a la adopción de un nuevo
marco regulatorio que rija la industria minera. El segundo capítulo está conformado por
el análisis de los conflictos sociales que marcaron la industria minera; y finalmente, el
capítulo tercero se encarga de realizar un balance de la situación en la que se
encuentra la regulación y cuáles son sus principales retos a los que se enfrenta la
industria. / Trabajo de investigación

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14355
Date07 June 2019
CreatorsQuintanilla Velazco, Dáneri Ana
ContributorsDebenedetti Luján, Bruno Edoardo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds