Return to search

Creación de una Base de Datos para el Análisis, seguimiento y control de los procedimientos, plazos de atención y ampliaciones de plazos de la Dirección General de Minería

El estudio se enfoca en el problema por los tiempos de aprobación de proyectos mineros
peruanos. Aun con las acciones llevadas a cabo por las autoridades gubernamentales con el
propósito de fomentar la inversión en esta industria, existe la creencia generalizada de que los
procedimientos para otorgar permiso al inicio de proyectos mineros demoran en promedio de
dos a tres años en ser aprobados.
El objetivo principal de la investigación es la creación de una base de datos que obtenga datos
recientes acerca de proyectos mineros de exploración, explotación y beneficio. Para lo cual es
necesario entender los procedimientos, recopilar la información y analizarla, además tener esta
información permite la creación de documentos para los ejecutivos superiores y gracias a la
calculadora es posible determinar la fecha de vencimiento de los procedimientos mineros lo
cual permite conocer el tiempo que le queda a cada proceso para culminar su evaluación.
El método utilizado involucra una revisión exhaustiva de la legislación que permita el
entendimiento de los procedimientos como tal y de los plazos estipulados para concluir su
evaluación, realizar un seguimiento detallado de los expedientes en un archivo Excel y la
creación de la calculadora permite definir la fecha de vencimiento de los procedimientos.
Los resultados indican que las aprobaciones de proyectos a través del Silencio Administrativo,
disminuyeron después de la implementación del sistema de seguimiento. La creación de la base
de datos también ha mejorado la velocidad en la generación de informes y proporciona
información valiosa sobre el tiempo necesario para evaluar proyectos, lo que puede contribuir
a futuras mejoras en la eficiencia de los procesos.
En resumen, esta investigación aborda la problemática de los tiempos de aprobación de
proyectos mineros en Perú mediante la recolección y evaluación de información, lo que ha
llevado a mejoras significativas en la gestión y eficiencia de estos procesos. / The research focuses on the issue of approval times for mining projects in Peru. Despite the
government's efforts to promote investment in this industry, there is a widespread belief that
the procedures for authorizing the start of mining projects take an average period of two to
three years for approval.
The primary aim of the research is to establish a database that collects updated information on
mining projects for exploration, exploitation, and beneficiation. To accomplish this, it is
essential to comprehend the procedures, gather the information, and analyze it. Furthermore,
having this data allows for the readiness of reports for senior management, and thanks to the
calculator, it is feasible to determine the expiration date of mining procedures, providing insight
into the time remaining for each process to complete its evaluation.
The method used involves a thorough review of the legislation to understand the procedures
themselves and the stipulated deadlines for their evaluation. It also includes a detailed tracking
of records in an Excel file, and the creation of the calculator to define the expiration date of
procedures.
The results indicate that approvals of projects through Administrative Silence decreased after
the implementation of the tracking system. The creation of the database has also improved the
speed of report generation and provides valuable information on the time required to evaluate
projects, which can contribute to future improvements in process efficiency.
In summary, this research addresses the issue of approval times for mining projects in Peru
through the collection and analysis of data, leading to significant enhancements in the
management and efficiency of these processes.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27583
Date17 April 2024
CreatorsBerrospi Jorge, Bryan Rodrigo
ContributorsCabello Robles, Oscar Luis
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0026 seconds