Return to search

Estudio de prefactibilidad para producción y comercialización de néctar de fresa con chía endulzado con stevia para el mercado de Lima Metropolitana

En el presente estudio se realizará un análisis de pre-factibilidad de una empresa
dedicada a la producción y comercialización de néctar de fresa con chía y stevia
dirigido al mercado de Lima Metropolitana.
En el capítulo 1 se analizarán los lineamientos base para el estudio estratégico como
el macro entorno y micro entorno. Se desarrollará, también, la definición de la misión,
visión y del análisis FODA. Finalmente con estas definiciones se determinará la
estrategia genérica.
En el capítulo 2 se desarrollará el estudio del mercado, del producto y se definirán
las características del consumidor. En adición, se analizarán la oferta y la demanda
existentes y proyectadas. Con estos valores se calculará la demanda potencial y se
establecerá la demanda que atenderá el proyecto. Para conocer sobre las
propiedades del néctar ofrecido se mostrará las características de la materia prima
necesaria para la elaboración del néctar (fresa, chía y stevia).
En el capítulo 3 se realizará el estudio técnico y en él se definirá la localización, se
explicará el proceso productivo, el tamaño y distribución de la planta productiva para
elaborar el néctar. Luego se establecerán los requerimientos de recursos necesarios,
tales como, cantidad de maquinaria necesaria y personal requerido en el área de
producción calculada experimentalmente en el laboratorio de procesos industriales
de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En el capítulo 4 se presentará el estudio legal y se revisarán las normas legales, se
establecerá el tipo de sociedad adecuado, se revisarán los tributos aplicables y se
explicará los pasos a seguir para registrar la empresa en el Registro Nacional MYPE.
En el capítulo 5 se efectuará el estudio organizacional y se presentará la estructura
de la organización, se describirán los requerimientos y calificación del personal, así
como las principales funciones de cada puesto.
En el capítulo 6 se determinará la inversión total requerida para poner en marcha el
proyecto. Se determinarán los presupuestos de ingresos y egresos. Se presentarán
el estado de ganancias y pérdidas económico y financiero y el flujo de caja. Además,
se analizarán indicadores para estimar la rentabilidad del proyecto y estudiar el
período de recuperación de la inversión y así determinar la viabilidad del proyecto.
Finalmente, se realizará un estudio de sensibilidad de las variables críticas del
proyecto.
Finalmente en el capítulo 7 se presentarán las conclusiones y recomendaciones con
para el proyecto tomando en cuenta las observaciones más relevantes y las posibles
propuestas de mejora. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/7286
Date23 September 2016
CreatorsReyes Gordillo, Mayra Lizbeth
ContributorsQuiroz Fernández, Aguedita del Carmen
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0794 seconds