Return to search

El poder invisible en Rey planta (Manuela Infante): monólogo de un sujeto desplazado del cuerpo: una poética teatral que reflexiona sobre la relación escena/texto-cuerpo/discurso

La síntesis de estos contenidos responde a una innovadora concepción del texto dramático y a una profunda reflexión sobre el teatro que es de toda mi inquietud abordar y encausar como objetivo principal de la investigación que aquí emprendo. Se trata de un trabajo que apuesta por un proceso de creación colectiva en el que se entiende que todos los elementos de esta nueva teatralidad tienen la misma jerarquía, de modo que – al igual que muchas de las otras nuevas formas del teatro chileno de los últimos diez años- el texto dramático resulta ser uno de los paradigmas privilegiados por derrocar, específicamente su calidad de único lugar de enunciación de lo que denominamos teatro. La naturaleza del hecho escénico ahora es híbrida, heterogénea, transtextual, un lugar donde se potencia la imagen y conviven diversas áreas del conocimiento sin preguntarse por su origen o compatibilidad con las unidades provenientes de otros sistemas, sean éstos de naturaleza lingüística o no. Se plantean metodologías propias que se modifican no sólo entre montaje y montaje, sino entre escena y escena, o incluso entre función y función: estamos –en la terminología de Espinoza y Miranda (2009)- ante las mutaciones escénicas del teatro chileno actual. Es en el marco de esta ampliación en la noción de teatralidad donde se problematiza la escena, se buscan sus límites y el reconocimiento en sus posibilidades de una reflexión de las artes de las tablas sobre sí misma.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/109966
Date January 2010
CreatorsAraya Rojas, Sandra
ContributorsThomas Dublé, Eduardo, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0144 seconds