Return to search

Desarrollo de un modelo instruccional para diseñar materiales digitales de aprendizaje en el área de medicina

Uno de los retos que existen actualmente en la educación en las ciencias de la salud es el no tener en claro para qué, cómo y cuándo nos sirven los medios digitales como un apoyo en la educación de los estudiantes del periodo de preclínica. Existe una falta de modelos instruccionales dirigidos a profesores del periodo de preclínica de las universidades poblanas, que sean específicos para desarrollar objetos de aprendizaje médicos, y que centren su atención en los procesos de interacción entre las personas y aquella información que producen.
Esto da pie y provee de la oportunidad para un proyecto que ayude a innovar y modernizar el alto nivel de preparación, que se exige tengan los futuros practicantes de la medicina en el estado de Puebla. Apoyando a los profesores universitarios, se espera que el impacto y enriquecimiento en su práctica docente repercuta en el aprendizaje de los estudiantes, que estarán mejor capacitados para lidiar con las complejidades de su área, y además contarán con una formación humana de alta calidad.
El objetivo de la investigación fue desarrollar un modelo instruccional para diseñar materiales educativos digitales que apoye el Razonamiento Clínico en la enseñanza preclínica y que aprovechara las aportaciones que por separado han hecho diversas áreas del diseño, como son el campo del diseño instruccional y del diseño de la información visual.
Para la validación del modelo se utilizó la técnica Delphi. El primer paso fue buscar un panel de profesores expertos, que abarca dos facultades de medicina. A cada uno se le pidió que analizara e hiciera recomendaciones con base en (1) efectividad de las etapas propuestas, (2) adecuación para las condiciones y necesidades de los profesores médicos, (3) tiempo y facilidad de ejecución del modelo. Además se recurrió a la opinión de expertos en educación y en diseño.
La retroalimentación obtenida fue positiva, con un alto grado de aceptación del modelo por parte de los expertos. Las etapas y pasos del modelo propuesto son adecuados y valiosos; además se ha realizado una versión condensada del modelo para mejorar tiempo de ejecución y facilidad, para aquellos profesores dedicados a la enseñanza de tiempo parcial en las instituciones.
Este estudio provee evidencia de la viabilidad para apoyar a los profesores médicos de las distintas universidades del estado de Puebla, para diseñar materiales digitales educativos mediante un modelo instruccional que promueve el Razonamiento Clínico mediante el uso de casos clínicos, en los estudiantes de medicina durante la preclínica.

Identiferoai:union.ndltd.org:UDLA-Thesis/oai:ciria.udlap.mx:u-dl-a/tesis/4063026214971
Date08 October 2012
CreatorsLuna Gijón, Gerardo
ContributorsDra. Laura Helena Porras Hernández, Dr. Antonio Santos Moreno, Dra. Sonia Gisella Aguirre Narváez, Dr. Miguel Ángel López Carrasco, Dr. Luis Guillermo Vázquez de Lara Cisneros
PublisherUniversidad de las Américas Puebla
Source SetsUDLA-Thesis
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeElectronic Thesis or Dissertation, Tesis
Formatapplication/pdf, text/html
CoverageDoctorado

Page generated in 0.002 seconds