Return to search

Una aproximación a los esquemas de pensamiento holístico y neoliberal de un grupo de estudiantes de educación superior: un estudio exploratorio

El presente estudio es una exploración de la cercanía de los esquemas de pensamientos de
una muestra de estudiantes de distintas licenciaturas pertenecientes a una institución de
educación superior privada hacia ya sea un marco holístico de pensamiento o de forma
contraria al marco holístico neoliberal. Esto con el objetivo de responder a la situación
global de desigualdad, pobreza y sobre explotación del ecosistema, reportada por la PNUD
(2010) y otros organismos internacionales, desde un paradigma educativo holístico que
considere los fines de la educación respecto a totalidades más amplias como la sociedad o
el ecosistema para ir más allá de enfoques utilitarios y funcionalistas que responden
únicamente a los sistemas de control definidos por De Miguel (1993) o de autoridad de
Strike (1997) como mercado, gobierno y academia. En este trabajo se proponen los
supuestos de totalidad, relacionalidad y transformación de dicho paradigma a partir de los
cuales son explorados los esquemas de pensamiento de los estudiantes con preguntas
previamente validadas en torno a temas alusivos al desarrollo individual, social, natural y
problemáticas vigentes como al pobreza para encontrar elementos que permitan ubicarlos
en su cercanía hacia el holismo o el neoliberalismo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UDLA-Thesis/oai:ciria.udlap.mx:u-dl-a/tesis/4063028693881
Date07 December 2012
CreatorsCuanalo Gómez, Miguel Angel
ContributorsDr. Kristiano Raccanello Marzari, Dr. León Rafael Garduño Estrada, Dra. Marianne Helena Marchand, Dr. José Antonio Alonso Herrero, Dra. María Esther Méndez Cadena
PublisherUniversidad de las Américas Puebla
Source SetsUDLA-Thesis
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeElectronic Thesis or Dissertation, Tesis
Formatapplication/pdf, text/html
CoverageDoctorado

Page generated in 0.002 seconds