Return to search

Arquitectura de un Dashboard de monitoreo de Proyectos de Software en PYMES mediante la integración de herramientas de desarrollo

Tesis para optar al grado de Magíster en Tecnologías de la Información / La construcción de software es una actividad compleja, realizada por equipos de personas y que involucra diversas actividades, como planificación, gestión de incidentes, control de versiones, pruebas y codificación, entre otras. Un proceso de desarrollo permite a las organizaciones ordenar la construcción de software definiendo los artefactos y asignando los roles que realizan estas actividades, de forma de mejorar la calidad y la productividad en los proyectos de software. Las actividades de desarrollo y de monitoreo realizadas durante la ejecución de un proyecto, generalmente son apoyadas por diversas herramientas.
Este trabajo de tesis se enmarca en las PyMEs de software chilenas, las cuales tienen realidades muy diferentes, pero la gran mayoría de ellas tiene necesidades de monitoreo y control de sus proyectos. A pesar de que la mayoría de las PyMEs posee información de sus actividades de desarrollo en las herramientas que utiliza, la captura de las métricas de sus proyectos la realizan generalmente de forma manual, lo cual es costoso en términos de tiempo y dinero. Una posible solución para este problema es la construcción de un software que integre, recopile y consolide la información de diversas herramientas, permitiendo visualizar mediante un dashboard o panel de control información relevante para la toma de decisiones, apoyando las actividades de monitoreo y control de proyectos. Sin embargo, al aplicar la solución a múltiples PyMEs se observa que existe una complejidad técnica debido a la variabilidad de herramientas utilizadas por las PyMEs. Esta variabilidad se manifiesta tanto en las herramientas, sus tipos y los usos que se les da.
Debido a estas complejidades relacionadas con la interoperabilidad, integración y variabilidad, en este trabajo de tesis se propone una arquitectura para un sistema de dashboard, el cual tiene como objetivo proveer de un mecanismo para aprovechar la información disponible en las herramientas de desarrollo de las PyMEs para monitorear, controlar y apoyar la toma de decisiones durante la gestión de los proyectos.
Finalmente, con el objetivo de validar la arquitectura propuesta, demostrar la factibilidad de su implementación y encontrar oportunidades de mejora, se realiza la validación mediante dos técnicas: la implementación de un prototipo y la evaluación de la arquitectura por expertos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/172671
Date January 2019
CreatorsGonzález Catalán, Christian Andrés
ContributorsPerovich Gerosa, Daniel, Bastarrica Piñeyro, María, Bergel, Alexandre, Silvestre Quiroga, Luis
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds