Return to search

Aplicación de los procesos didácticos para la mejora de la comprensión lectora: plan de acción

El presente estudio se inicia por los resultados de la evaluación censal de estudiantes de segundo de primaria en comprensión lectora, publicado por el ministerio de Educación en los cinco años anteriores, según los informes, esta institución educativa se ubica en los últimos lugares de entre las veinte I. E. con más bajos resultados, en un contexto socio-económico y cultural similar; ante ello y con el inicio de los estudios del diplomado y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, se dio una mirada interna y con el trabajo colegiado con la comunidad educativa, utilizando las herramientas de la investigación científica, se acordó darle solución a esta grave situación que afecta seriamente los aprendizajes de los estudiantes, proponiendo alternativas de solución factibles para brindar aprendizajes de calidad a los estudiantes. Los objetivos que se propone alcanzar son: Fortalecer la aplicación de los procesos didácticos en la mejora de la comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de primaria. Esto se basa en el siguiente planteamiento teórico de Solé (1992) sostiene: ¿Por qué es necesario enseñar estrategias de comprensión? En síntesis, porque queremos hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de muy distinta índole, la mayoría de las veces distintos de los que se usan cuando se instruye. Esos textos pueden ser difíciles, por lo creativos o porque estén mal escritos. …hacer lectores autónomos significa también hacer lectores capaces de aprender a partir de los textos. (p.61-62). Estudiar la compleja problemática educativa de nuestra escuela ha sido un reto profesional grande, porque se ha realizado con todas las herramientas pedagógicas e investigativas, luego poder proponer alternativas de solución viables, factibles, urgentes y de impacto social para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/11663
Date January 2018
CreatorsCoba Hernández, Arnaldo
ContributorsLeyton Noblecilla, Silvia Guisselle
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0018 seconds