Return to search

El estudio de casos como estrategia para elaborar explicaciones sobre procesos históricos en el aula de cuarto grado de secundaria

El proyecto de innovación educativa (PIE) que presentamos es “el estudio de
casos como estrategia para elaborar explicaciones sobre procesos históricos en el
aula de cuarto grado de secundaria”, su objetivo central: la actualización docente en
estrategias innovadoras para elaborar explicaciones sobre procesos históricos en el
área de Historia, Geografía y Economía (en adelante HGE) en los estudiantes del
cuarto grado de educación secundaria de la I.E 120 “Manuel Robles Alarcón”, distrito
de San Juan de Lurigancho. El estudio de casos es una estrategia que se utiliza en la
investigación desde mucho tiempo atrás. Así Wolcott (1990) la considera como una
estrategia metodológica para el diseño de investigación, Yin (1994) lo define como una
estrategia de investigación destinada a responder ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Por qué?; y,
para Cobo y Valdivia (2017) consiste en el análisis de una situación real o realista que
presenta problemas y retos. Aplicando al campo educativo, consideramos estudios
teóricos de Jonassen (2011), citado por Cobo y Valdivia (2017) quien argumenta que
el estudio de casos es una forma de promover entre los estudiantes la comprensión de
un problema y resolverlo, en tanto Nilson (2010), también citado por Cobo y Valdivia
(2017), expone que un buen estudio de caso se caracteriza por considerar la situación,
los involucrados y sus intereses. Los profesores del área de HGE, requiere de una
estrategia para elevar el nivel de desempeño en la capacidad de elaboración de
explicaciones sobre procesos históricos y ha considerado el estudio de casos. En
conclusión, este PEI en su primera parte recoge información, diagnostica la
problemática, con la técnica del árbol identifica el problema central, determina causas
y efectos para establecer el árbol de objetivos. En la fase de diseño se establecen
entre otros los resultados, objetivos, actividades, planes y presupuesto para su
aplicación.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17242
Date12 October 2020
CreatorsFlores Jamanca, Francisco Inocente
ContributorsMore Barrantes, Roberto Karlo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.003 seconds