Return to search

Business consulting report de la empresa TECSUP

El Instituto de Educación Superior en el Perú (TECSUP), fue fundado el año 1982 con el propósito de impulsar la educación a través de la formación y capacitación de profesionales apoyándose en la innovación, infraestructura y tecnología de punta. El desarrollo tecnológico y la coyuntura del COVID 19 han generado una disminución en los ingresos de los segmentos Jóvenes y Empresa principalmente en la sede Sur. A pesar de que la empresa continúa siendo rentable, se requiere brindar una oferta educativa de acuerdo a las nuevas necesidades del mercado. Por estas razones, la consultoría tuvo como objetivo investigar y generar un prototipo que ayude a la empresa en su transición de una oferta educativa virtual permitiéndole brindar un mejor servicio de forma más rentable y eficiente.
Basado en la revisión de la literatura y el marco teórico de la metodología de Rediseño de Procesos de Davenport y Short (1990), el proyecto de consultoría propuso elaborar una reestructuración de procesos críticos, esta elección se efectuó mediante una evaluación cualitativa. Sin embargo, por requerimiento del cliente la solución tendrá que considerar el alineamiento a las “08 Condiciones Básicas de Calidad” dispuestas por SUNEDU; así como: la Ley N°30512 – Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y la Resolución Viceministerial N°020-2019 MINEDU.
El plan de implementación consta de cinco etapas, las cuales contemplan los aspectos para el cumplimiento de la normativa aplicable a la empresa, concluyendo en la creación de un Modelo Estratégico de Gestión Virtual Educativa el cual está basado en tres pilares: Procesos críticos, motor de innovación y practica virtual. A pesar de los problemas identificados durante la implementación, el resultado de la consultoría logro un aumento del 5% en la satisfacción del cliente y una mejora de la calidad educativa, lo que redundara en un incremento significativo de ventas. Asimismo, se logrará una optimización del clima laboral y del desempeño de los colaboradores.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20492
Date28 September 2021
CreatorsEscalante Arenas, María Ángela, Menautt Champi, Renzo Andree, Palma Condori, Cristel Judith, Zea Vizcarra, Rogger Andree
ContributorsArana Barbier, Pablo José
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0018 seconds