Return to search

La inspección del trabajo peruana desde el estudio de los "principios de la OCDE sobre políticas para la mejora de la aplicación y cumplimiento de la regulación"

La presente tesis busca justificar la importancia de integrar y consolidar la óptica de los
"Principios de la OCDE sobre políticas para la mejora de la aplicación y cumplimiento de la
regulación" –cumplimiento basado en evidencia, selectividad, enfoque de riesgo y
proporcionalidad y principio de regulación responsiva– en el modelo actual de enforcement de
la Inspección del Trabajo peruana; ello, a fin de dotarle de fundamentos y criterios teórico prácticos sólidos, los cuales, coadyuven a garantizar la mejora de los aspectos relacionados con
la problemática de la eficacia de la normativa sociolaboral en aquellos ámbitos de la eficacia –nos
referimos a la eficacia como cumplimiento y como aplicación– en los que el ejercicio de las
facultades inspectivas puede tener una incidencia directa. Defendemos nuestra postura, (i) sobre
la base de la utilidad y legitimidad técnica de los criterios desarrollados por los principios (son
producto de la investigación prolongada de las mejores prácticas de enforcement en los países
de la OCDE y en países que no pertenecen a la OCDE), (ii) por el enfoque teórico de
cumplimiento normativo que se asume para la consecución de la efectividad de las regulaciones;
es decir, el de la regulación responsiva; (iii) porque se puede dar cuenta de experiencias
concretas en la administración pública peruana con base en los postulados de la regulación
responsiva que dan evidencia de resultados favorables en los porcentajes de cumplimiento; (iv)
porque los referidos principios se enmarcan dentro del esquema de mejora de la racionalidad
legislativa que ha adoptado el Estado peruano con la aprobación del D.L 1448 el cual se alinea
con los estándares internacionales y recomendaciones de la OCDE sobre mejora regulatoria
(los que también implican a los mecanismos de enforcement de la ley); y, además (iv) porque en
el Perú pueden haber fundamentos legales a favor de la aplicación de algunos de estos principios
como son el de “enfoque de riesgo y proporcionalidad” o el de “regulación responsiva”; o más
aún, también porque ya hay un antecedente jurisprudencial en el Tribunal Constitucional
peruano que puede relacionarse con el enfoque responsivo. Concluimos que, con base en el
diagnóstico sobre la problemática de la eficacia de la normativa sociolaboral en el Perú al que
nos aproximamos en el capítulo II; y, teniendo en cuenta el estado situacional del modelo actual
de enforcement de la SUNAFIL a partir del diagnóstico realizado sobre la base del análisis de los
“Principios de la OCDE sobre políticas para la mejora de la aplicación y cumplimiento de la regulación”,
resulta imprescindible avanzar hacia la integración y consolidación de la óptica de los principios
de la OCDE, al menos, en lo que refiere a las competencias inspectivas que tienen repercusión
directa en la eficacia de las normas como cumplimiento y aplicación.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19834
Date04 August 2021
CreatorsVilca Ravelo, Luis Enrique
ContributorsMendoza Legoas, Luis Erwin
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0028 seconds