Return to search

Paisajes para el fútbol

Arquitecto / El siguiente documento ha sido producido con el objetivo de exponer las principales ideas que plantea el proyecto de título para el contexto inmediato del recientemente inaugurado Estadio Municipal de La Florida, área definida en la imagen 1. Esta superficie corresponde a las zonas de “Equipamiento, deporte y recreación” EDR-03 y EDR-06 del plan regulador comunal y comprende el complejo del Estadio Municipal y el Estadio de la Contraloría de la República, los que suman en total una superficie de aproximadamente 107.500 M2, ó en su equivalente 10.75 Ha emplazadas en el centro del territorio comunal, y que el proyecto propone renovar abriéndolos a la comunidad como un espacio de ocio y recreación. El plan general involucra la demolición de una franja de viviendas inmediatamente contiguas al terreno, la modificación de la altura en parte del barrio y la construcción de diversos proyectos de equipamiento comunal en su entorno, decisiones y programas que serán argumentados en el presente documento.
Esta memoria esta dividida en tres partes. La primera parte corresponde al marco teórico sobre el cual se basa el proyecto, y aborda las temáticas de Paisaje, Ocio, y Arquitectura deportiva, conceptos determinantes de las decisiones proyectuales. La segunda parte, aborda de manera más pragmática la realidad de la comuna. La tercera parte expone las decisiones que dan forma al edificio "Centro de deportes de La Florida", incluyendo la idea de partido general, la propuesta urbana, la expresión formal y volumétrica, el funcionamiento y la materialidad del edificio, asi como el modelo de gestión propuesto.
Por último, ésta memoria de título se apoya en los textos de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones así como en la normativa comunal (PRC) y en los documentos de planificación y de desarrollo comunal PLADECO 2002 y su actualización 2006/2010, como en bibliografía relativa a las temáticas abordadas citadas al final de este documento.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112511
Date January 2009
CreatorsAravena L., Natalia
ContributorsSartori, Alberto, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Arquitectura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0029 seconds