Return to search

Observatorio ecológico Morro Moreno

Memoria para optar al título de Arquitecto / A través del tiempo, la humanidad ha considerado al desierto como un territorio difícil de habitar, casi incapaz de albergar formas de vida. Sin embargo, la vida en el desierto es posible y ha persistido en distintas formas de flora, fauna y asentamientos que han podido adaptarse a los recursos que brinda el desierto.
La mayor necesidad, el bien más escaso, es el agua. La lucha del ser humano por obtener agua en parajes desérticos ha creado diversos métodos de obtención de este recurso a lo largo del tiempo. Mientras que los ecosistemas de zonas áridas han subsistido en base a la adaptación y a un conocimiento natural, logrando también acceder a este bien.
Un ejemplo particular de ecosistemas creados en territorios sin acceso a agua a nivel terrestre son los oasis de niebla, donde la vida se sustenta gracias al agua que se encuentra en la niebla costera conocida como “camanchaca” en Chile. En el Desierto de Atacama, se presentan varios casos a lo largo de la costa del norte chileno, y el presente proyecto busca indagar en la vida generada en estos lugares.
Morro Moreno, ubicado en la comuna de Antofagasta, es un parque nacional que alberga un oasis de niebla en sus alturas, del cual hay poca información en la actualidad y se encuentra en proceso de ser un parque consolidado, pero hay un deterioro notorio en su vegetación. El Observatorio Ecológico Morro Moreno es un punto de investigación, difusión y regeneración del paisaje, el cual buscará estudiar el morro en terreno, funcionando también como un punto de divulgación científica, y con ese conocimiento adquirido podrá reestablecer la vida en las zonas más deterioradas del parque.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/129935
Date January 2014
CreatorsQiu Sun, Ken Yan
ContributorsPfenniger Bobsien, Francis, Facultad de Arquitectura y Urbanismo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds