Return to search

El impacto de los intangibles en el valor de la empresa

Seminario para optar al título de
Ingeniero en Información y Control de Gestión / En la economía actual, los activos intangibles que reconocen las empresas en sus Estados Financieros son aquellos susceptibles de valorar monetariamente ya sea mediante una estimación de este valor o bien mediante un desembolso efectivo.

Sin embargo, existen ciertos activos intangibles que constituyen una fuente de riqueza para la empresa y que debido a la no existencia de normas establecidas al respecto, no se contabilizan.

El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la importancia de gestionar adecuadamente estos activos creadores de valor, que de acuerdo a la teoría existente, se agrupan bajo el nombre de “Capital Intelectual” y que explican la diferencia que existe entre el valor de mercado y el valor libro de las empresas.

Si bien este tema ha sido foco de numerosas investigaciones a nivel internacional, en Chile se ha notado un desconocimiento y una falta de aplicación explícita de esta materia en las empresas.

Para demostrar que en efecto existe un valor de mercado mayor al valor contable, se realizará un estudio con nueve reconocidas empresas en Chile y se analizarán dichas diferencias a partir de la información obtenida de las respectivas memorias anuales, único documento oficial para identificar las estrategias desarrolladas en relación a los activos intangibles, para luego contrastar con la teoría de reconocidos investigadores, y mostrar que estas diferencias se deben, en gran parte, a la existencia de algún grado de gestión de estos activos.

Posteriormente, se propondrán dos estrategias genéricas con sus respectivos indicadores de gestión para los activos del Capital Intelectual. El lector podrá así entender en forma práctica cómo una adecuada gestión de dichos activos sí puede apoyar cualquier estrategia y contribuir al logro de los objetivos de una manera eficiente y eficaz. Junto con lo anterior, se planteará la importancia y los pasos a seguir para una adecuada implementación de la estrategia, ya que ello constituye un elemento fundamental para el éxito de ésta.

Finalmente, se expondrá un estudio que comprende los últimos cinco años de la empresa Falabella y se realizará un análisis de las estrategias desarrolladas por esta empresa, con relación a los activos intangibles, las que serán clasificadas según estén orientadas al recurso humano, a la estructura o bien a su relación con el entorno.

De esta manera, se mostrará la existencia en las empresas de los distintos elementos creadores de valor que constituyen el Capital Intelectual y que según Lief Edvinsson, uno de los pioneros en la investigación de esta materia, se puede describir a través de la siguiente metáfora:

“Una corporación es como un árbol. Hay una parte que es visible (las frutas) y una parte que está oculta (las raíces). Si solamente te preocupas por las frutas, el árbol puede morir. Para que el árbol crezca y continúe dando frutos, será necesario que las raíces estén sanas y nutridas. Esto es válido para las empresas: si sólo nos concentramos en los frutos (los resultados financieros) e ignoramos los valores escondidos, la compañía no subsistirá en el largo plazo”.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108159
Date January 2002
CreatorsTorre, Claudia de la, Manzor, Patricia, Solís Vargas, Claudia
ContributorsGómez Nocetti, América, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Sistemas de Información
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0026 seconds