Return to search

Las redes sociales: como estrategia para construir comunidades democráticas

El proyecto de innovación educativa “Las Redes Sociales: como Estrategia
para Construir Comunidades Democráticas”, surge porque se identifica en la I.E.
8170 “César Vallejo” que los estudiantes de 5to. no manejan sus conflictos de manera
asertiva haciendo uso de las redes sociales, por cuánto demuestran un bajo
desempeño de convivencia y participación democrática entre sus pares, así como
ciertas dificultades en otras áreas de aprendizaje, producto de las expresiones y
opiniones vertidas por las redes sociales, centradas en el Facebook. El objetivo es
un “Alto conocimiento de los docentes en la aplicación de estrategias activas y
participativas, para promover el manejo de conflictos haciendo uso de las redes
sociales”. Se trabaja con los docentes a través de talleres de sensibilización,
capacitación y grupos de inter aprendizaje tomando en cuenta el conflicto para
fortalecer la convivencia democrática, reconocer los factores que la determinan, las
manifestaciones de violencia que se generan cuando no son atendidas a tiempo, y la
prevención a través de las habilidades sociales y el manejo de conflictos mediante
las competencias convive y participa democráticamente en la búsqueda del bienestar
común, y reconocer la importancia de las TIC y las redes sociales en el ámbito
educativo. Para aplicar este proyecto se realiza el FODA de la I.E., se elabora el árbol
de problemas, de objetivos, para construir la matriz de consistencia, y las teorías que
sustentan el plan y su viabilidad. Consta de tres partes: Caracterización de la realidad
educativa, el marco conceptual y el PIN. Para concluir se espera promover el manejo
de conflictos a través de las redes sociales, por lo que se contará con docentes
capacitados en el manejo de estrategias activas, en consecuencia los estudiantes
manejan conflictos de manera asertiva, evidenciando la capacidad “Maneja conflictos
de forma constructiva”.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14036
Date26 April 2019
CreatorsQuispe Herrera, Zarela Augusta
ContributorsRodríguez Huamán, Marco Antonio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0448 seconds