Return to search

Nivel de actividad física en los internos de medicina del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - 2014

Introducción: La actividad física ha demostrado tener efectos benéficos sobre las personas, haciéndolas más saludables y presentando menores índices de morbilidad y mortalidad general.

En contraste, el sedentarismo tiene un impacto tanto a nivel físico como emocional. Una persona sedentaria tiene un mayor riesgo de padecimientos cardiovasculares, cáncer de colon, mama y endometrio, diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedades osteomusculares; insomnio, depresión, ansiedad, estrés, entre otros.

El ritmo de vida del personal de salud lo expone a contar con escaso tiempo libre, que lo condiciona a bajos niveles de actividad física, poniendo en riesgo su bienestar.

Objetivos: Determinar los niveles de actividad física en internos de medicina del Hospital Nacional Sergio E. Bernales.

Diseño: Estudio descriptivo y transversal.

Lugar: Hospital Nacional Sergio E. Bernales.

Población: El 100% de los internos de medicina (56 en total) del Hospital Nacional Sergio E. Bernales.

Intervenciones: Cuestionario IPAQ para medir actividad física.

Resultados: Los niveles de actividad física fueron bajos en el 96,4% de los internos de medicina; 1,8%, nivel moderado y el 1,8%, nivel alto.

Conclusión: El nivel que predominó en los internos de medicina del Hospital Nacional Sergio E. Bernales fue el bajo con 96,4%. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/4049
Date January 2015
CreatorsAndrés Medrano, Juan Víctor
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0017 seconds