Return to search

Arquitectura flotante. Nuevos análisis. Estadía segura y sostenible. Las viviendas de los Uros, de Ijburg y de Massbommel

Debido a los constantes cambios en el clima por consecuencia de las emisiones contaminantes de
CO2, los fenómenos de inundación empiezan a tener una mayor recurrencia en distintas zonas del
planeta. Esto ha provocado que diversos especialistas empiecen a desarrollar soluciones
arquitectónicas que permitan mitigar estos fenómenos. Si bien cada una de las propuestas tiene
capacidades de respuesta, también poseen desventajas y limitaciones que condicionan su uso y
pertinencia. Dentro de estas, la arquitectura flotante es una de las respuestas contemporáneas más
sobresalientes. Lamentablemente, la cantidad de investigación y producción de estas infraestructuras
no es tan basta, lo cual impide verificar qué tan fiable podrían llegar a ser este tipo de construcciones
ante los eventos contemporáneos y póstumos de las inundaciones. Asimismo, si se espera que esta
arquitectura solucione los eventos de crecida del agua, resulta importante también que no contribuyan
en agravar aún más el problema de estos fenómenos. Por ello, la arquitectura flotante debe también
evitar la contaminación ambiental, incorporando los lineamientos de una arquitectura sostenible. Así.
la presente investigación tiene por consigna develar si es este tipo de arquitectura es realmente eficaz
ante los fenómenos de inundación contemporáneos y futuros, cuidando de sus habitantes y del planeta.
Para la corroboración de la hipótesis, se plantea un marco teórico sobre las cualidades esenciales de las
arquitecturas flotantes deben poseer. Esta teoría será utilizada después para analizar tres casos de
estudio seleccionados. La investigación finaliza concluyendo que la arquitectura flotante sí es capaz de
afrontar eventos de inundación presentes y futuras.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22272
Date06 May 2022
CreatorsAguilar Solis, Sebastian Alonso
ContributorsLudeña Urquizo, Wiley Hermilio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds