Return to search

EL RENDER DE ARQUITECTURA. Análisis de la respuesta emocional del observador

En el ámbito de la expresión gráfica arquitectónica, la realidad virtual supone una herramienta, indispensable en nuestros días, para comunicar del proyecto de arquitectura. Entre todos los canales de expresión de la realidad virtual, los renders o perspectivas digitales son los más comúnmente empleados en concursos, publicaciones y medios de divulgación arquitectónica. En estos soportes, las imágenes renderizadas permiten una rápida comprensión de la propuesta planteada, sean expertos o no los observadores de las mismas.
El rápido avance de los programas informáticos de modelización digital ha permitido a los arquitectos producir sofisticadas imágenes como una valiosa herramienta para seducir a los observadores de las mismas.
Si los medios de representación diédrica requieren del observador determinadas habilidades de interpretación espacial para imaginar el futuro lugar que el proyecto contendrá, estas imágenes nos trasladan directamente a él y nos permiten sentir lo que en aquellos lugares experimentaríamos. Estas sensaciones evocadas, generarán en el observador, una opinión más o menos favorable, sobre el espacio que la imagen representa.
El proyecto necesita comunicarse, y por lo tanto requiere de cierta estrategia de comunicación. Si hasta ahora era el punto de vista del arquitecto el que inundaba la expresión del proyecto de arquitectura, ahora aparece la figura del usuario (jurado de concurso, futuro cliente, comprador de un piso) como un nuevo filtro a través del cual, se hace necesario observar el proyecto.
Conocer los factores cognitivos que hay detrás del proceso de evaluación del observador permite la aplicación de técnicas, de manera que analizando las preferencias del usuario, éstas pueden ser incluidas en el proceso de diseño. La publicidad actual desarrolla sofisticadas estrategias para captar la atención del público general o de un determinado sector en particular, y despertar en él sentimientos que favorezcan la elección del producto diseñado.
Sin embargo, no se encuentran apenas trabajos de investigación que analicen los factores cognitivos en renders de arquitectura. / Iñarra Abad, S. (2014). EL RENDER DE ARQUITECTURA. Análisis de la respuesta emocional del observador [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/38447 / TESIS / Premios Extraordinarios de tesis doctorales

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/38447
Date30 June 2014
CreatorsIñarra Abad, Susana
ContributorsJuan Vidal, Francisco, Llinares Millán, María del Carmen, Universitat Politècnica de València. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica - Departament d'Expressió Gràfica Arquitectònica
PublisherUniversitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SourceRiunet
Rightshttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0014 seconds