Return to search

Imagen, figura y sentido

La tesis consta de dos partes principales, dedicadas a Aristóteles y a Kant respectivamente. El problema desde el cual se ha interrogado la obra de estos pensadores es el problema del estatuto de la imagen. La hipótesis de base que orienta la indagación es que en conexión con la imagen y la imaginación es posible reconocer las huellas de la emergencia de lo ideal en el discurso filosófico. La tesis pone en relación esta cuestión con la discusión del límite entre formas conceptuales y no conceptuales (figurales) de significación. En efecto, la distinción misma entre formas conceptuales y no conceptuales de significación involucra procedimientos figurales. Lo que intentamos sentar es que esta última información tiene su fundamento en la necesidad de incorporar componentes imaginarios en cualquier explicación del sentido en el que es posible hablar de conceptos. El examen de la obra de Aristóteles y de Kanti tiene por objeto aportar evidencia indirecta a esta última tesis, mostrando cómo, en el caso de estos dos exponentes paradigmáticos de una filosofía rigurosamente conceptual, la discusión de la imagen no sólo se presenta justo allí donde se trata del límite a partir del cual es posible hablar de conceptos, esto es, allí donde estas filosofías intentan delimitar aquella facultad (dynamis, kraft) cuyo poder es la contemplación o la formación de conceptos -dejando situada así a la imaginación entre la sensibilidad y el entendimiento-, sino que la imagen es, sutilmente, sometida a procedimientos figurales para permitir el encuentro de ambas facultades.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/101246
Date January 2010
CreatorsAguirre Silva, Marcos
ContributorsBrito Astrosa, María Eugenia, Garrido, Juan Manuel, Facultad de Artes, Escuela de Postgrado y Postítulo
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAguirre Silva, Marcos

Page generated in 0.0017 seconds