Return to search

Plataforma de compra de pasajes aéreos para una organización con sistema de trabajo en turnos

Ingeniero Civil en Computación / Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de memoria resuelve la problemática de una organización que debe comprar los pasajes aéreos con una debida anticipación para efectuar el transporte de sus 150 trabajadores que laboran en sistema de trabajo en turnos en el norte de Chile.
El problema principal que posee la organización en la compra de pasajes aéreos es que actualmente solo es capaz de lograr la compra con 15 a 20 días de anticipación, resultando en pérdidas por concepto de acceso a tarifas más económicas de pasajes que son valorizadas entre CLP $13 millones a CLP $23 millones mensuales.
Al analizar las razones por las que la organización no puede aumentar la anticipación en la compra de pasajes aéreos se detectó que existen múltiples tareas en el proceso de definición y programación de los viajes que requieren de manipulación de información y se realizan tareas duplicadas o triplicadas por múltiples actores que redundan en ineficiencias y errores.
Para solucionar el problema principal se planificó, desarrolló e implementó un software de apoyo y mejoramiento de la gestión operacional del proceso de compra de pasajes aéreos de la organización. Este software logró lo siguiente:
- Simplificar y estandarizar el llenado colaborativo de la información requerida, consolidando en una sola plataforma las etapas de recopilación de información.
- Aumentar la anticipación con la que se pueden comprar los pasajes aéreos.
- Disminuir la duplicidad de trabajo de los actores involucrados en el proceso.
- Facilita la toma de decisiones de todos los usuarios responsables del proceso.
La plataforma se desarrolló utilizando una metodología que integró a Seis Sigma como metodología para especificar el problema de negocio y al Rational Unified Process (RUP) para el desarrollo de software.
La plataforma se probó en modalidad de marcha blanca en un departamento de la organización, logrando aumentar la anticipación de compra de pasajes aéreos desde 25 a 28 días.
La etapa más compleja del proyecto fue la etapa de implementación del software dentro de la organización. Es en este aspecto que se apreció que la metodología podría mejorarse al considerar la implementación del software como un proyecto en sí y no como una "etapa" secuencial, desarrollándola como un proyecto en paralelo que comienza simultáneamente con el comienzo de la definición del problema.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/138137
Date January 2016
CreatorsPilleux Gallardo, Mauricio Eduardo
ContributorsRíos Pérez, Sebastián, Baloian Tataryan, Nelson, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ciencias de la Computación, Departamento de Ingeniería Industrial, Barceló Baeza, Pablo, Jiménez Molina, Ángel
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0116 seconds