Return to search

Historiografía como construcción translatológica y transversal en la novela latinoamericana y española contemporánea: (A. Roa Bastos, C. Fuentes, M. Vargas Llosa y A. Gala)

El tema a tratar, la relación entre el discurso historiográfico y la realidad, por una parte, y la nueva novela histórica y la ficción, por otra, tiene tanto en la literatura como en las ciencias literarias y culturales un carácter tópico. Diversos autores, desde Aristóteles, Cervantes y Diderot hasta Balzac y Flaubert, Borges, Robbe-Grillet y Calvino se han ocupado reiteradamente con el, al parecer, siempre actualísimo fenómeno de la relación entre ficción y realidad.:Introducción al problema. - Las tesis principales de la "nueva historiografía" y "metahistoriografía". - La reelaboración de la historia: historia como construcción semióticopragmática y estrategia de hibridización. - Resumen

Identiferoai:union.ndltd.org:DRESDEN/oai:qucosa:de:qucosa:13108
Date January 2007
Creatorsde Toro, Alfonso
ContributorsUniversität Leipzig
PublisherOlms
Source SetsHochschulschriftenserver (HSSS) der SLUB Dresden
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typedoc-type:bookPart, info:eu-repo/semantics/bookPart, doc-type:Text
SourceExpresiones liminales en la narrativa latinoamericana del siglo XX. / Alfonso de Toro ... (eds.). Hildesheim [u.a.] 2007, S. 73-134 (Theorie und Kritik der Kultur und Literatur ; 38) ISBN 978-3-487-13482-6
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0022 seconds