Return to search

Clasificadores en shiwilu (jebero) : organización semántica y morfosintáctica

Los shiwilu, también llamados jebero, son un pueblo de la Amazonía peruana que
habita en la provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto. Según Valenzuela
(2010: 117) su número de miembros asciende a dos mil personas aproximadamente, de
las cuales sólo un número muy reducido sigue utilizando su idioma indígena.
Actualmente, la población se encuentra repartida en varios pueblos de la provincia (e
incluso fuera de esta), pero la mayor parte reside en el distrito de Jeberos, ubicado
entre los ríos Marañón y Huallaga.
La lengua se considera, junto al shawi o chayahuita, uno de los dos únicos
miembros de la familia etnolingüística kawapana. Este parentesco se ha asumido
como cierto sobre la base de la propuesta de Beuchat y Rivet (1909) y una “ligera
inteligibilidad”
entre ambos idiomas. (Grime, citado por Valenzuela 2010). Sin
embargo, el único trabajo amplio hasta la fecha es el de Pilar Valenzuela (2011a),
quien demuestra este parentesco a través de la comparación léxica y gramatical de
ambas lenguas, además de proponer una reconstrucción del proto-cahuapana.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1271
Date27 March 2012
CreatorsFarfán Reto, Harold
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0107 seconds