Return to search

Evolución de los derechos hereditarios del cónyuge sobreviviente en el código civil chileno

Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / En el primer capitulo, mostraremos los antecedentes históricos de la legislación
sucesoral del cónyuge supersite, tanto en el derecho comparado como en el nacional. En
el primer caso, en la legislación de Roma y España; y en el segundo, en la historia de
nuestro código civil, a través de los Proyectos de1.841, 1.846, 1.853 y el Proyecto
Inédito.
En el segundo capítulo, estudiaremos detalladamente la evolución de los
derechos hereditarios del cónyuge sobreviviente en nuestra legislación civil, partiendo
por el Código originario, y pasando por la ley 10.271, 18.802 y 19.585. En cada uno de
ellos, nos detendremos a revisar las principales prerrogativas del viudo o la viuda,
viendo el concepto, características y requisitos de cada uno de ellos. Salvo, en el caso de
la última reforma que merece un capitulo aparte.
En el capítulo tercero, daremos a conocer las principales modificaciones que
introdujo la ley 19.585, en materia de derechos sucesorios del cónyuge supersite. La
abolición de la porción conyugal, su institución como legitimario, el establecimiento de
una cuantía mínima a su porción legitimaria y el establecimiento de un derecho de
adjudicación preferente.
Finalizaremos con un cuarto capítulo, en el que trataremos un nuevo beneficio
para el viudo o la viuda, el cual dice relación con la vivienda familiar y los bienes
muebles que la guarnecen, como es el “derecho de adjudicación preferente” (Artículo
1.337 NC 10)
Por ser una institución nueva en nuestro Código Civil, estudiaremos sus
antecedentes inmediatos tanto en la legislación comparada como en la nacional, la
historia legislativa del precepto.
También determinaremos la forma de denominarlo, su definición, requisitos,
modalidades y principales características. Y nuestra posición frente a algunos
problemas que se han suscitado en la incipiente doctrina, respecto a su aplicación en las
normas referentes a la liquidación de los gananciales, además de los suscitados respecto
de la constitucionalidad de la regla.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/107289
Date January 2002
CreatorsPérez Castro, Angélica Paulina
ContributorsGómez de la Torre Vargas, Maricruz, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Privado
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsPérez Castro, Angélica Paulina

Page generated in 0.0012 seconds