Return to search

Facilidades y barreras en la implementación del régimen de la Ley del Servicio Civil: experiencia de la implementación en el Ministerio de Defensa - MINDEF 2020 - 2021

Aplicar reformas que apunten a la modernización de la gestión pública considera un horizonte
de mediano plazo para su implementación, considerando los tiempos en el proceso de
elaboración de una política pública. Este reto se hace aún mayor cuando la reforma tiene
como base la gestión de personas, debido a la complejidad de regímenes laborales, conceptos
remunerativos, entre otros; como ocurre con la implementación de la Ley N° 30057, Ley del
Servicio Civil. Según la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, entre los años
2013 al 2020, se han incorporado quinientos un (501) entidades al tránsito, de las cuales solo
ocho (8) han culminado el proceso de tránsito de la entidad. En noviembre del 2020, el
MINDEF decidió continuar el desarrollo del mencionado proceso y en el transcurso de cinco
(5) meses, ha culminado la aplicación de los instrumentos establecidos por el ente rector,
quedando pendiente únicamente el inicio de los concursos de selección bajo el nuevo
régimen. En ese sentido, la presente investigación busca identificar cuáles han sido las
facilidades y barreras que se presentaron en el MINDEF en el desarrollo del proceso de
tránsito al régimen del servicio civil bajo el contexto actual; analizar las acciones que se
realizaron para atender las barreras generadas durante la implementación de este; exponer las
estrategias que se desarrollaron para generar facilidades a la ejecución y desarrollo del
proceso; y plantear recomendaciones para el impulso del tránsito, desde los subsistemas del
proceso de gestión de recursos humanos.
Es así como a partir de un método de carácter exploratorio-descriptivo a través del análisis
de entrevistas individuales se identificó que entre los factores que propiciaron la celeridad
del proceso de tránsito se encuentran el apoyo político de la alta dirección y la gestión
operativa de recursos humanos en la planificación e implementación de estrategias de
difusión y comunicación. Por otro lado, entre las barreras presentadas se encontró a la
presencia de personal de la carrera militar en puestos con funciones de carácter civil, contar
con documentos de gestión desactualizados, y la resistencia al cambio de los servidores de la
entidad, entre otros. La descripción de estas facilidades y barreras presenta un punto de
partida referencial para la implementación del proceso en otras entidades con características
similares. La investigación y análisis de los factores mencionados es útil para que las
entidades cuenten con buenas prácticas que les permitan generar estrategias y espacios para
facilitar la implementación del proceso; y también para que conozcan las posibles barreras y
cómo podrían ser mitigadas durante la aplicación de las herramientas de tránsito.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23241
Date02 September 2022
CreatorsValdivia Morón, José Angel
ContributorsBeltran Varillas, Cecilia Esperanza
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0103 seconds