Return to search

El derecho a la huelga en el trabajo a distancia

En cumplimiento de las recomendaciones dadas por los organismos especializados en salud (Organización Mundial de la Salud, Ministerio de Salud), los empleadores de instituciones públicas y privadas optaron porque sus trabajadores presten sus labores en un lugar distinto y distante al habitual. En ese contexto, resulta necesario garantizar los derechos sindicales de los trabajadores, siendo uno de ellos el derecho a la huelga, definido en el artículo 72° de la norma que regula las relaciones laborales colectivas como la paralización colectiva del trabajo por acuerdo mayoritario de los trabajadores, ejecutada de forma pacífica y voluntaria, con retiro del centro de trabajo. De lo mencionado, se advierte que, para su materialización se establecen ciertas condiciones a cumplir, dentro de las cuales se encuentra el abandono del centro de trabajo, sin embargo, esta sería de difícil observancia debido a que los trabajadores no se encontrarían en su centro laboral. En ese sentido, como objetivo general de la presente investigación se plantea una modificación a la definición normativa del derecho a la huelga, incluyendo su ejercicio en el trabajo a distancia. En consecuencia, se propone una modificación legislativa de los artículos referidos a este derecho, instaurando así una adecuada regulación que permita su ejercicio en el trabajo a distancia y las modalidades que este incluye, ya sea el trabajo a domicilio, teletrabajo o trabajo remoto.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6131
Date January 2023
CreatorsCarlos Velasquez, Elias
ContributorsChira Rivero, Guillermo Enrique
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.002 seconds