Return to search

Propuesta de Desarrollo de Medida de Política Nacional del Libro y la Lectura para el Fomento de Publicación de Libros Técnicos y Académicos

La publicación de libros técnicos y académicos que recojan las experiencias y conocimientos desarrollados en Chile producto de la docencia, es reconocida como insuficiente por el 70% del espacio muestral académico encuenstado en el estudio exploratorio desarrollado en este trabajo. Además, UNESCO sostiene que la publicación de este tipo de libros aporta al desarrollo de los países al incentivar la construcción de economías del conocimiento y capital humano. Por este motivo, se considera necesario reconocer los factores y relaciones que determinan la situación actual de publicación de libros técnicos y académicos en Chile para la formulación de una propuesta de fomento factible, efectiva y que entregue beneficios a la sociedad.

El objetivo general de este trabajo es proponer el desarrollo de la medida de la Política Nacional del Libro y la Lectura que apunta al fomento de la publicación chilena de manuales y libros técnicos y científicos de divulgación desarrollados por académicos de instituciones de educación superior y de investigación especializada. Para esto se diagnostica la situación actual de edición de libros universitarios en Chile, identificando los atributos que más influyen en el presente escenario. En específico, se estudia el caso de las publicaciones en el área de las ciencias de la ingeniería. Los principales atributos reconocidos producto del diagnóstico son: falta de incentivos para la creación de este tipo de libros en el país, las universidades no estimulan su publicación y los profesores no poseen tiempo suficiente para su creación al corto plazo; ausencia de condiciones en la industria editorial para la creación y publicación de libros técnicos académicos, las grandes editoriales enfocan su producción en libros de distribución masiva y de gran rotación, mientras que las editoriales pequeñas, si bien atienden las demandas específicas que se desarrollan en cada localidad, no cuentan con los recursos suficientes como para cubrir el proceso completo de producción; y finalmente se reconoce la inexistencia de recursos públicos que aborden los desequilibrios recién expuestos.

Como solución se propone abrir una nueva línea dentro del actual Fondo del Libro que financie una beca de dedicación exclusiva para profesores. Los académicos se presentan a concurso público con un proyecto de libro que fundamente su creación y el compromiso de una editorial que asegure una posterior publicación y difusión. Para el diseño de la propuesta se consideraron los aspectos específicos de cada factor relevante reconocido y la factibilidad de generación de medidas desde el sector público en base a la conformación de un panel de expertos.

La presente memoria representa un esfuerzo por conseguir aumentar los niveles de creación y publicación de contenidos en Chile que le otorguen al país la capacidad de generar valor a la sociedad, traspasando los conocimientos acumulados hasta ahora de manera implicita hacia formalizaciones explícitas de los saberes, gracias a la generación de obras completas en formato de libros digitales, audiovisuales y/o impresos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103801
Date21 January 2010
CreatorsGálvez Gutiérrez, Catalina Ester
ContributorsZaviezo Schwartzman, Luis, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Zaviezo Schwartzman, Luis
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds