Return to search

El proceso concursal ordinario como herramienta eficaz para la salida de la crisis financiera y económica de las empresas

La motivación en escribir sobre este tema llega por el acercamiento que pude tener con los
procesos concursales. Mi participación desde distintos ángulos me ha llevado a ver como el
Proceso Concursal Ordinario (PCO) ha venido perdiendo confianza como alternativa viable para
los operadores. Además, este tema tiene relevancia en indicadores de alcance mundial, que inciden
en aspectos macros como son la economía y finanzas de un país a través de la inversión, lo que
evidencia cuan preparados están los mercados en un aspecto como la insolvencia para invertir en
menos mercados. Como hipótesis nos planteamos que el PCO ha sufrido pocos cambios
normativos sustantivos en el tiempo y ha sido golpeado por factores que lo han llevado a perder
espacio como alternativa de solución para las empresas en insolvencia. Buscamos que se entienda
cómo las empresas pueden verse afectadas por crisis financieras o económicas en su desarrollo,
ser atendidas de distintas maneras en entornos diferentes y que, con un poco de atención, orden,
recursos y renovación, pueden lograrse mejoras que recuperen la confianza en este proceso. Este
proceso, a lo largo del tiempo, solo ha tenido dos actualizaciones normativas que no han reflejado
un cambio real en el proceso, lo que nos lleva a tomar un enfoque de impacto y calidad regulatoria
como base para analizar las externalidades que las empresas viven en su día a día, en el marco del
contexto económico, social o político que puede afectar a las mismas en su operatividad financiera
y económica. Concluimos que deben darse acciones previas concretas por parte del Estado y de la
misma administración de tal forma que se plantee un mejor marco para el PCO antes de tratar de
crear nuevos procedimientos que, como vimos durante la pandemia del COVID-19 en el caso del
PARC, fracasaron en el intento de ser una nueva alternativa real para las empresas insolventes.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22759
Date08 July 2022
CreatorsEspinoza Robles, Renzo Efrain
ContributorsBianchini Ayesta, Aldo Renzo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0015 seconds