Return to search

Rodrigo Lira: prefiguración de una poética neobarroca bajo dictadura

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica / Facultad de Filosofía y Humanidades / Como veremos, la escritura de Rodrigo Lira atiende su dimensión política en dos dimensiones diferentes del discurso, por un lado el trabajo con la materialidad misma del lenguaje, trabajos metalingüísticos que consisten en poner en jaque la función comunicativa del lenguaje. Y por otra parte, un trabajo a nivel macrodiscursivo, donde construye su proyecto poético preocupándose de los discursos de poder que lo rodean como sujeto histórico. Para ver cómo funcionan estos dos ejes de la elipse, es preciso establecer un enfoque de lectura, en este caso, será el neobarroco latinoamericano, teoría propuesta principalmente por el cubano Severo Sarduy, la cual otorga gran importancia a la relación entre poéticas y producciones políticas. Cabe destacar que esta teoría será utilizada como herramienta de estudio y no como etiqueta de clasificación, lo que permite no cerrar la obra a otras posibles lecturas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/111021
Date January 2012
CreatorsDíaz García, Sebastián
ContributorsMartínez Canabal, Luz Angela, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.003 seconds