Return to search

Ficción y creación del mundo oriental en relatos de viajeros chilenos del siglo XIX

Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura Hispanoamericana y Chilena / La investigación pretende comprobar que la imagen del otro y la representación de la experiencia de lo “extraño”1, que se visualiza en los relatos de viajes en Oriente escritos por chilenos durante la segunda mitad del siglo XIX, se compone en gran medida, de elementos y recursos literarios, desplazando a un segundo plano la utilización de datos y fuentes históricas fidedignas. En los fragmentos especialmente dedicados a la descripción del otro, la preocupación especial por el lenguaje y la “ficcionalización” o representación se convierten en la esencia del discurso. Se intenta demostrar, a su vez, que esta característica particular de los fragmentos del relato que se refieren al otro, se debe a la incomprensión de la cultura y de la realidad de ese otro por parte del autor-viajero. Esa incomprensión, que acusa la subjetividad y los prejuicios con los que se expresa el autor, a menudo es vista como una falencia o como un error en la validez de las observaciones manifestadas en el relato. Sin embargo, en este estudio en vez de atribuir la debilidad del discurso del viajero a los momentos de mayor subjetividad (que coinciden con los pasajes en que se describe al otro), se considera que dichos momentos son certeros desde un punto de vista literario.
Se postula, en definitiva, que la incomprensión del otro, y junto con ello, la subjetividad del discurso en el relato de viajes, es una fuente de posibilidades creativas2, en cuanto que permite el despliegue de una composición estructural basada en recursos literarios, fundamentándose en la descripción poética, en el uso especial del lenguaje y en un desarrollo significativo de la “ficcionalización” o representación.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116961
Date January 2014
CreatorsRamírez E., Verónica
ContributorsGodoy Gallardo, Miguel, Góngora Díaz, María Eugenia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Postgrado, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0157 seconds