Return to search

Efecto de cuatro niveles de calcio en la pudrición apical del fruto de tomate (lycopersicumesculentummill) var. lia

El presente trabajo titulado “EFECTO DE CUATRO NIVELES DE CALCIO EN LA PUDRICIÓN APICAL EN EL FRUTO DEL TOMATE (LycopersicumesculentumMill) variedad LIA” se realizó entre los meses de enero y junio del año 2010. En el Centro Experimental Agrícola III “Los Pichones”, de la propiedad de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, del distrito, provincia, de la región Tacna, ubicado a 508 msnm con latitud sur 17o 54’ 38” y longitud oeste 700 14’ 22”,con una temperatura media promedio de 26,36oC y humedad promedio de 76,16% registradas entre los meses que duró el experimento.
El factor de estudio fue la aplicación de una fuente de calcio vía directa al suelo (nitrato de calcio) en distintas etapas de desarrollo de la planta para así suplir la deficiencia de este elemento y evaluar su efecto en la pudrición apical y rendimiento comercial delos frutos. Los tratamientos fueron: T1 (o kg de nitrato de calcio/UE), T2 (0,28kg de nitrato de calcio/UE), T3 (0,70 kg de nitrato de calcio/UE), T4 (1,1 kg de nitrato de calcio/UE). Se realizaron 03 aplicaciones: Primera aplicación: a los 45 días después de transplante, segunda aplicación: a los 10 días después de la primera aplicación, tercera aplicación: a los 15 días después de la segunda aplicación. El diseño estadístico utilizado fue el de bloques completos aleatorizados con 4 tratamientos y 6 repeticiones.
Las cosechas se iniciaron el día 12 de mayo y culminaron el día 17 de junio, efectuándose en total 6 labores de cosecha.
En cuanto al peso total de tomate se encontró diferencias altamente significativas. Mientras que para la variable peso de fruto existen diferencias significativas entre los tratamientos, se obtuvo al T1 con promedio de 20,59 respectivamente, seguidos del T2 con 23,71; el T3 con 25,08; el T4 con 33,43.
En cuanto el diámetro ecuatorial y polar no se encontró diferencias estadísticamente significativas. En el análisis del rendimiento por hectárea se encontró que no existen diferencias significativas para bloques, en cambio en el efecto tratamiento T1, T2, T3, T4 existen diferencias significativas.
En cuanto al análisis de altura de planta no existen diferencias significativas tanto en bloques como en tratamientos. En cuanto al análisis depudrición apical, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas.

Identiferoai:union.ndltd.org:unjbg.edu.pe/oai:http://tesis.unjbg.edu.pe:unjbg/122
Date17 January 2013
CreatorsMatos Soriano, Carmen Mercedes
Source SetsUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeThesis
RelationTPE;15-2012

Page generated in 0.0025 seconds