Return to search

La música como instrumento y producto evolutivo. Cuatro aproximaciones al fenómeno musical

El presente trabajo se enmarca dentro del ámbito de la epistemología de las Ciencias Sociales con linderos con la neurociencia, la psicología, la antropología, la arqueología y la música misma.

Partimos de una aproximación ligada a una concepción evolutiva de la música y las relaciones que comparte con las diversas áreas del conocimiento. Se dejara un poco entre paréntesis, aproximaciones de corte más “humanístico” que, si bien valiosas y ricas en muchos aspectos, no necesariamente se ligan a las ciencias.

A menudo se ha catalogado a la música como una actividad más bien “artística” que guarda escasa relación con la ciencia y, curiosamente, por parte de algunos psicólogos evolutivos como Steven Pinker como una especie de producto de carácter “no evolutivo” y más bien “parasitario” de la evolución.

Nosotros planteamos justamente la tesis contraria a modo de hipótesis:
Hipótesis: La música sí tiene relación con la evolución del hombre en su adaptación y posicionamiento dentro de un medio agreste y también con su capacidad de perdurar, afirmarse como grupo y rivalizar con otros grupos.
En el presente trabajo pretendemos explicar el fenómeno musical a partir de argumentos evolucionistas.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/4387
Date January 2015
CreatorsMaúrtua Alva, José Gabriel
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0021 seconds