Return to search

Características de las fracturas mandibulares en los pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Bucal y Máxilofacial del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periodo 2010-2017

Determina las características de las fracturas mandibulares en los pacientes atendidos en el servicio de Cirugía Bucal y Máxilofacial del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periodo 2010-2017. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 93 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión y cuyos datos fueron registrados en una ficha de recolección de datos para posteriormente ser analizados mediante estadística descriptiva. Los resultados mostraron que la prevalencia de fracturas mandibulares fue de 74,99%; el rango de edad mayormente afectado estuvo comprendido entre los 21 y 40 años con un porcentaje de 62,37%; según género, el género masculino presentó la mayor cantidad de fracturas mandibulares con un 82,80%; según lugar de procedencia, el 64,52% fueron pacientes procedentes de Lima. En cuanto a etiología, las agresiones físicas representaron la principal causa de este tipo de fracturas con un 43,01%, seguido de los accidentes de tránsito representados por un 29,03%. Según localización de la fractura, las regiones mayormente afectadas fueron cuerpo y ángulo mandibular con un porcentaje de 24,41% en ambos casos. Finalmente se obtuvo como resultados que en un 69,89% de pacientes se realizó un tratamiento combinado de reducción abierta y reducción cerrada, mientras que en un 24,73% el tratamiento fue sólo mediante reducción abierta y en un 5,38% de pacientes sólo mediante reducción cerrada. Se concluyó que las fracturas mandibulares fueron las fracturas más prevalentes del total de fracturas maxilofaciales, además el género masculino fue el género más afectado. El rango de edad de mayor prevalencia para este tipo de fracturas estuvo comprendido entre 21 y 40 años, la causa más común fue agresiones físicas, el ángulo y cuerpo mandibular fueron las localizaciones más frecuentes y la mayor cantidad de fracturas se presentaron de forma única. Finalmente el tipo de tratamiento más utilizado fue reducción cerrada mediante arcos de Erich más reducción abierta con material de osteosíntesis (miniplacas más tornillos). / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/9675
Date January 2018
CreatorsAlarcón Lluén, Allison Johanna
ContributorsOré de la Cruz, Jhames Iván
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Page generated in 0.0025 seconds