Return to search

Contribución a la implementación de Ciclos Rankine como sistema de aprovechamiento de energía térmica residual en MCIA

La recuperaci´on de la potencia t´ermica residual existente en los motores de automoci´on
se muestra como una v´ıa para el aumento de su eficiencia. Muchos estudios
en la literatura han mostrado un potencial de recuperaci´on de hasta el 15 %. En la
mayor parte de los casos, las investigaciones est´an basadas en estudios te´oricos, o
bien, basadas en resultados experimentales de prototipos alimentados con generadores
de gases que simulan los gases de escape de un motor en condiciones estacionarias.
El objetivo principal de este trabajo, es la evaluaci´on te´orico-experimental
del potencial de recuperaci´on de un sistema de aprovechamiento energ´ıa t´ermica
residual mediante un ciclo Rankine, aplicado en motores de combusti´on interna
alternativos y en condiciones estacionarias de funcionamiento. La finalidad de este
sistema ser´a conseguir una mejora en la eficiencia de los motores de automoci´on, y
la consiguiente reducci´on en consumo de combustible y en emisiones de contaminantes.
La metodolog´ıa que se ha seguido para realizar el trabajo, combina actividades
experimentales en banco de ensayo de motor, con el desarrollo de estudio te´oricos
basados en modelos 0-D para la evaluaci´on te´orica de diferentes configuraciones
de ciclo y fluidos de trabajo. La interacci´on entre ambas actividades ha permitido
alcanzar los objetivos planteados.
Respecto los trabajos te´oricos, se ha realizado una metodolog´ıa que permite una
evaluaci´on sencilla y ordenada de las prestaciones del ciclo Rankine para diferentes
fluidos de trabajo, condiciones de ciclo, y secuencias de fuentes residuales a utilizar,
considerando ciclos de aprovechamiento de naturaleza ideal. Posteriormente, se ha
realizado un estudio de viabilidad t´ecnica de ciclos Rankine para diferentes motores,
con el fin de obtener informaci´on sobre la tipolog´ıa de los elementos constructivos a
utilizar (expansores e intercambiadores), criterios de dise˜no, y prestaciones finales
del ciclo de recuperaci´on esperables en funci´on del fluido de trabajo utilizado. La
finalidad de este trabajo ha sido doble. Por un lado, debe servir como contribuci´on
sobre estudios te´oricos de ciclos Rankine como sistemas de recuperaci´on, y por otro
lado, como estudios preliminares para la instalaci´on experimental de un ciclo de
recuperaci´on en un banco de ensayo, que ha permitido comparar las prestaciones
reales con las obtenidas te´oricamente para la realizaci´on de mejoras.
En la realizaci´on del trabajo experimental del ciclo Rankine, se ha dise˜nado y
construido una instalaci´on experimental acoplada a un motor de gasolina. Los estudios
experimentales, en los cuales se ha basado la evaluaci´on de la potencialidad
del ciclo, se han basado en estudios de puntos de funcionamiento m´as frecuentes
en este tipo de motores, considerando condiciones estacionarias. El objetivo de los
trabajos experimentales ha sido estudiar los efectos de la implementaci´on de sistemas
de recuperaci´on de energ´ıa t´ermica residual en el veh´ıculo, y en consecuencia,
cuantificar el efecto del mismo en la eficiencia global del motor. / Sánchez Serrano, J. (2015). Contribución a la implementación de Ciclos Rankine como sistema de aprovechamiento de energía térmica residual en MCIA [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48564 / TESIS

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/48564
Date31 March 2015
CreatorsSánchez Serrano, Jaime
ContributorsDolz Ruiz, Vicente, Universitat Politècnica de València. Departamento de Máquinas y Motores Térmicos - Departament de Màquines i Motors Tèrmics
PublisherUniversitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rightshttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0024 seconds