Return to search

Propuesta de globalización de servicios de centro de Genómica & Bioinformatica a Latinoamérica

Magíster en Gestión para la Globalización / En este trabajo se analiza y evalúa la posibilidad de internacionalización de los servicios de secuenciamiento genético a gran escala, desarrollo de análisis bioinformáticos y bancos de secuencias genómicas por parte del Centro de Genómica & Bioinformática de la Universidad Mayor. El Centro, Genoma Mayor, desea establecer en qué países de Latinoamérica posee ventajas competitivas para la exportación de sus servicios.
La metodología que se utiliza en este trabajo consiste en desarrollar las siguientes tres etapas:
I. Descripción de la situación actual de la empresa
II. Análisis de la región en estudio: Latinoamérica
III. Desarrollo de Propuesta de Globalización en Mercado Seleccionado
La etapa I se desarrolló directamente con la empresa a través de reuniones de trabajo. Para la etapa II se elaboró una metodología propia, mientras que para la etapa III se utilizó análisis de Porter, FODA, modelo de negocios de Canvas y herramientas de análisis financieros.
Utilizando un modelo con 5 grupos de variables y dándoles ponderaciones de acuerdo a la importancia que estas variables poseen en el mercado del secuenciamiento genético y aplicaciones bioinformáticas, se obtuvo un ranking de priorización entre 5 países analizados. Los grupos de variables utilizadas fueron: macroeconómicas (15%), demográficas (15%), del mercado farmacéutico y el cuidado de la salud (25%), las asociadas al mercado de I+D (40%) y de accesibilidad al mercado (5%). El ordenamiento obtenido fue el siguiente:
1º Argentina - 2º Brasil - 3º México - 4º Colombia - 5º Perú
Con respecto al mercado seleccionado con mayores oportunidades, Argentina, se pudo identificar que el país presenta enormes ventajas para el desarrollo de las distintas áreas de la biotecno¬logía, debido a la calidad y cantidad de recursos humanos y tecnológicos compe¬titivos de que dispone. Los sectores productivos de interés más desarrollados son la agricultura, ganadería, alimentos y me¬dicamentos. No obstante lo anterior, en el país sólo existen un par de Centros que ofrecen los servicios asociados a genómica y aplicaciones bioinformáticas.
Se realizó una evaluación económica, a nivel de perfil, para la internacionalización de los servicios de Genoma Mayor en Argentina en tres escenarios hipotéticos, obteniéndose un VAN positivo de US$451,125 para un escenario bastante optimista, US$237,551 para un escenario más probable y US$10,389 para un escenario bastante pesimista. Dentro de los desafíos a superar se encuentra el convivir con una diferente cultura de negocios.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/111861
Date January 2012
CreatorsChavarria Salazar, Roberto Carlos
ContributorsHolgado San Martín, Antonio, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Diez Fuentes, Christian, Nieto Eyzaguirre, Andrea
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds