Return to search

El discurso periodístico sobre los países fronterizos y los migrantes contemporáneos en Chile de 2004 y 2005

Seminario para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social / La relación de nuestro país con sus vecinos fronterizos –Perú, Bolivia y Argentina- podría ser catalogada de inestable, al mantener a través del tiempo una confrontación latente con ellos. Razones históricas, económicas, sociológicas, geográficas y hasta estéticas han determinado que desde Chile se asuman estereotipos y prenociones hacia los países vecinos. Ejemplos de esta relación tensa entre Chile y sus vecinos saltan a la vista. Sólo hay que recordar el último roce diplomático entre Perú y Chile, luego de que el Congreso peruano aprobara el 3 de noviembre de 2005 la ley para revisar sus Líneas de Base Marítimas. De esta forma, la legislación permite cambiar la limitación con Chile, lo que –según el estado Chileno- implica desconocer los tratados limítrofes entre ambos países. A esta situación le sumamos el aterrizaje sorpresivo a Santiago el 6 de noviembre de 2005 del ex Presidente peruano Alberto Fujimori que tenía una orden de captura internacional sin validez jurídica en Chile. Con su llegada al país el ex presidente ponía término a su autoexilio en Japón, donde permaneció desde el 2000 tras el descalabro de su gobierno por un escándalo de corrupción. La madrugada siguiente a su arribo a Chile, Fujimori fue detenido y recluido en la Escuela de Gendarmería, lugar en el que ha permanecido mientras se evalúa su extradición. Pero también hay otros elementos. La estabilidad macroeconómica y política chilena ha incidido en la creciente migración de los habitantes de los países fronterizos hacia Chile, que ven aquí mejores oportunidades que en sus propias naciones. Esta situación ha estimulado una idea de supuesta superioridad chilena sobre sus vecinos, que se ve reflejada en algunos discursos políticos como el del ex ministro de Hacienda de la Concertación, Eduardo Aninat, quien describió a Chile como “una buena casa, pero ubicada en un mal barrio”. Pero ¿hasta qué punto esta noción es cierta? En esto juega un papel importante la prensa escrita, pues es aquí donde queda patente una visión sobre los migrantes y la relación de Chile con Perú, Bolivia y Argentina. Así, mediante esta investigación pretendemos definir esta visión discursiva y su vínculo con la sociedad chilena. Para averiguar esto se planteó desde un comienzo la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el discurso periodístico en prensa escrita sobre los países fronterizos y, al mismo tiempo, sobre sus migrantes en Chile?

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/145193
Date January 2005
CreatorsEstrella Pacheco, Makarena, Etcheverría Toirkens, Estefanía
ContributorsPóo Figueroa, Ximena
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds