Return to search

Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo basado en los indicadores Overall Equipment Efficiency para la reducción de los costos de producción en la empresa KAR & MA S.A.C.

El presente proyecto se centra en la empresa Kar & Ma S.A.C. dedicada a la producción de sal yodada para el consumo humano y posterior comercialización principalmente a la selva y sierra del país. Dentro de sus 2 líneas de producción y 10 principales productos el de mayor demanda y producción es el de la marca Salina de ½ kg que se procesa en la línea de sal seca, por lo que nos centraremos en ésta para el desarrollo de la propuesta. En el área de producción se presentan continuamente fallas en los equipos, principalmente en la línea seca debido a un inadecuado sistema de mantenimiento que ocasiona pérdidas económicas por reparaciones, mano de obra, así como dinero no percibido por sacos no producidos, recalcando además que el tiempo de vida útil de las máquinas es menor, teniendo éste un impacto económico a largo plazo. Para la ejecución de ésta investigación se diagnosticó la situación actual de la empresa y se planteó la propuesta de un plan de mantenimiento preventivo basado en indicadores OEE, para ello se realizó un listado de los equipos en la línea de sal seca, codificación y ficha técnica de los mismos, luego se procedió a determinar las horas de falla de las máquinas para determinar las más críticas mediante el diagrama de Pareto, posteriormente se determinó sus medidas preventivas analizando su falla funcional (problema) y modo de fallo (causa), por último se evaluó el plan de mantenimiento preventivo propuesto mediante el indicador OEE comparando los indicadores actuales y los propuestos. De acuerdo a la implementación del plan de mantenimiento preventivo el indicador OEE aumentó de 55,8% a 91,08% en el mes de enero, de 37,26% a 89,70% en el mes de febrero, de 34,8% a 91,33% en el mes de marzo, de 32,45% a 87,60 en el mes de abril, de 40,08% a 92,82% en el mes de mayo y finalmente de 49,94% a 91,77% en el mes de junio. En otras palabras, tenemos una aumentó del 35,27% en el mes de enero, de 52,43% en el mes de febrero, de 56,48% en el mes de marzo, de 55,14% en el mes de abril, de 52,83 en el mes de mayo y por último de 41,83 en el mes de junio. Finalmente se elaboró un análisis costo-beneficio del plan de mantenimiento preventivo donde se concluyó que el proyecto tendrá una inversión de 27 815,7, un costo beneficio de 1,9 soles y un periodo de recuperación de 6 meses y 24 días siendo un proyecto viable y rentable para la empresa.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2760
Date January 2020
CreatorsHuaman Cordova, Diego Pedro
ContributorsPerez Sanchez, Joselito
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0023 seconds