Return to search

Caracterización Físico Química de Material Particulado Diesel Mediante Microscopía Electrónica de Transmisión

La contaminación atmosférica es un tema de gran preocupación, debido a que afecta directamente
al medio ambiente y a la salud de las personas. En este contexto, uno de los contaminantes
criterio de mayor impacto es el material particulado (MP), el cual es generado principalmente por
la combustión en motores diesel. El propósito principal de este estudio es analizar física y químicamente
el material particulado emitido por distintas tecnologías de buses urbanos diesel, mediante
el uso de microscopía electrónica de transmisión.
Para lograr este objetivo el estudio se dividió en dos etapas: primero se obtuvieron muestras
de MP de algunos buses pertenecientes al sistema Transantiago. Los buses fueron medidos en
un dinamómetro de chasis perteneciente al Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV),
en el cual el bus siguió un ciclo de conducción estándar. La captura de MP se llevó a cabo a
través de pequeños soportes de muestreo. La segunda etapa fue desarrollada en el Laboratorio de
Microscopía Electrónica de la Universidad de Chile, y consistió en observar las distintas estructuras
y morfologías de MP presentes en el soporte.
Se hallaron diversas morfologías, entre las más recurrentes estaban las partículas esféricas y
membranas, junto con partículas que presentan nanocintas de carbono en su periferia. Dentro de
los elementos químicos se encontró principalmente carbono, azufre, silicio y sodio. Al calcular
la distribución de tamaño se observaron partículas en rangos desde 8 [nm] hasta 48 [nm], con un
diámetro promedio total de 25 [nm].
El análisis comparativo de sistema de post tratamiento permitió encontrar diferencias muy
significativas: en el caso de la masa, el bus con filtro cerámico logró un 94 % de reducción de
masa de MP mientras que el bus con filtro metálico logró un 93 %. Respecto a los diámetros
promedio, el bus sin filtro obtuvo un diámetro promedio de 31[nm], versus 28 y 23[nm] para los
buses con filtro metálico y cerámico. Por el contrario, no se observaron diferencias en la estructura
ni la composición química al ir variando los factores antes mencionados. Comparando los tipos de
inyección de los buses estudiados, y considerando las diferencias de motor y potencia, no existe un
gran contraste en la cantidad de MP. Con respecto al diámetro, se observó una leve disminución
para el caso del bus equipado con sistema common rail.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102253
Date January 2009
CreatorsVenegas Valencia, Orlando Andrés
ContributorsOsses Alvarado, Mauricio, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Mecánica, Zúñiga Páez, Alejandro, Gracia Caroca, Francisco, Polla, Griselda
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0068 seconds