Return to search

Fortalecimiento de capacidades en el uso de materiales educativos no estructurados para el logro de aprendizajes de acuerdo al enfoque por competencias en la I. E. PSM nº 15034 Tambogrande - Piura.

El trabajo orientado al fortalecimiento de capacidades de los profesores de la IE PSM Nº 15034 Tambogrande-Piura en el uso de materiales educativos no estructurados para lograr aprendizajes de acuerdo al enfoque por competencia pretende resolver las causas y consecuencias del escaso uso de estos recursos. La educación libresca, y el desaprovechamiento de materiales y espacios disponibles del entorno conducen a aprendizajes desvinculados de la realidad. En este sentido nos hemos trazado fortalecer las capacidades de los docentes, fomentar el uso de los ambientes reales como aulas de clase, fortalecer la enseñanza de acuerdo al enfoque por competencias y promover el trabajo colegiado de los docentes y la participación de los padres de familia, todo esto con la finalidad que nuestros estudiantes logren aprendizajes que le permitan solucionar los problemas de su contexto. Investigadores como Trinidad (2013) y Fuentes (2015) afirman que los estudiantes no logran aprendizajes significativos debido al uso de materiales tradicionales, que si bien facilitan aprendizajes teóricos no desarrollan aprendizajes aplicativos. Cano (2009) afirma que el aprendizaje por competencias supone un cambio radical en el rol del docente. Para lograr nuestros objetivos hemos inventariado los recursos, capacitado a los docentes y ejecutado un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación. La ejecución del plan de acción ha logrado que 50 % de docentes modifiquen su práctica pedagógica y utilicen materiales no estructurados y ambientes reales de aprendizaje. Hemos aprendido que es necesario compartir responsabilidades, buscar apoyo, realizar trabajo en equipo y poner en práctica las habilidades interpersonales y el liderazgo compartido. El fortalecimiento de capacidades en el uso de materiales educativos no estructurados ha propiciado que nuestros estudiantes logren aprendizajes significativos y contextualizados. En este proceso es clave la gestión escolar con un claro enfoque de liderazgo pedagógico del director.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11020
Date January 2018
CreatorsAndrade Mantilla, Mercedes Homero
ContributorsGutierrez López, Luis Ernesto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0021 seconds